Cuando su situación judicial se complica aún más con un nuevo proceso y con la declaración de Marcelo Odebrecht sobre la importancia de Luiz Mameri y Ricardo Boleira en la red de sobornos en el Perú, y después que el publicista Valdemir Garreta confirmase la versión de estos dos sobre la llamada “Cutra Chalaca”, se anuncia que el gobernador del Callao Félix Moreno estaría alistando su postulación a la alcaldía provincial del primer puerto.

De acuerdo con la información de un portal chalaco, titulada en tono de pregunta “¿Cambiará el panorama político? Félix Moreno postularía para la alcaldía del Callao”, en los últimos días se habrían reunido en un conocido restaurante de Lima con Andrés Villarreyes, Franky Zorrilla, Aldo Lama y el excongresista fujimorista Pedro Spadaro, para las coordinaciones.

El portal chalaco La Voz señala que ya se dio una reunión para lanzar la candidatura de Moreno a la alcaldía provincial chalaca. (Foto: Internet)

Siempre en condicional, se afirma que el resultado de la reunión habría sido un acuerdo para que Félix Moreno postule a la municipalidad provincial, acompañado en las distritales por Villarreyes a La Perla, Franky Zorrilla a Carmen de la Legua, Aldo Lama a Bellavista y Pedro Spadaro a Ventanilla.

Si bien las nuevas normas electorales –que prohíben postular a condenados por delitos como corrupción de funcionarios– no le impiden por el momento candidatear, se trataría de una nueva estrategia del gobernador chalaco para permanecer en la escena pública mientras duran sus procesos, una suerte de “blindaje” político.

–TREMENDOS CASOS–

Las acusaciones contra Moreno no son cosa menuda. Se le atribuye la autoría de los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos, al haber recibido pagos irregulares de la constructora Odebrecht a cambio de beneficiarla con la concesión de la Vía Costa Verde.

Además, se le ha iniciado proceso recientemente, junto con otras 16 personas, por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible en el caso Corpac. La fiscalía ha solicitado 11 años de prisión para los implicados.

Inconclusa Vía Costa Verde del Callao. Su concesión a Odebrecht habría sido obra de una mega coima. (Foto: Andina)

Las obras de la nueva sede para la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) no se llegaron a concluir pese a que esta empresa del Estado desembolsó más de 21 millones de soles. La empresa encargada de ejecutar la obra era el Fondo Municipal de Inversiones del Callao (Finver – Callao) cuando Moreno era alcalde provincial, cargo al que pretende volver a postular.

Como tal, Moreno firmó un convenio con Corpac en diciembre de 2009 para realizar la obra cercana al aeropuerto. Según el fiscal Francisco Alarcón, hubo una concertación entre el entonces burgomaestre chalaco y los directivos de Corpac, pues se evitó un concurso público y se aprobó que la obra sea ejecutada por Finver pese a que no tener experiencia en construcción.

Otra obra inconclusa por la que Félix Moreno es procesado, en este caso de Corpac. (Foto: Andina)

En este caso, el gobernador regional se encuentra en calidad de cómplice primario. Su defensa ha recurrido a la versión de que el entonces alcalde provincial solo se limitó a firmar un convenio marco y que no tenía nada que ver con Finver ni Corpac. Los electores deberán tomar nota de este argumento.

Además, Moreno y sus coprocesados han decidido acogerse al silencio y no dar sus testimonios hasta después de que declaren los testigos.

La procuraduría ha solicitado para los procesados una reparación civil de 50 millones de soles.

–TODOS LO DELATAN–

En el caso Odebrecht Callao, la Fiscalía ha sustentado su acusación con documentos provenientes de la colaboración eficaz entre Odebrecht y Braskem con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, entre ellos diversos correos electrónicos de Fernando Migliacció Da Silva, directivo de Odebrecht, que utilizó el usuario “Waterloo”.

Asimismo, ha tomado en consideración las delaciones de Roberto Boleira y Luiz Mameri (quienes ya colaboran con el fiscal Hamilton Castro), cuya veracidad ha sido fortalecida por las recientes declaraciones del propio Marcelo Odebrecht y se espera ocurra lo mismo en las que dará Jorge Barata.

La importancia de la participación de Mameri en las coimas del caso Lava Jato es tal que ayer el fiscal Germán Juárez, a cargo de la investigación por lavado de activos al ex presidente Ollanta Humala, solicitó su declaración.

Otro testimonio que ha confirmado las versiones de Boleira y Mameri ha sido el del empresario israelí Gil Shavit, receptor de las coimas a través de una empresa off shore. Shavit habría sido “traicionado” por Moreno al rebajársele notablemente el monto que le correspondía de los sobornos.

Las recientes declaraciones de Marcelo Odebrecht fortalecieron la importancia de las versiones de Luiz Mameri y Roberto Boleira. (Foto: Andina)

A ello se suman las declaraciones del publicista brasileño Valdemir Garreta, quien en diciembre solicitó acogerse a la colaboración eficaz sobre tres temas: la campaña del expresidente Ollanta Humala de 2011, el proceso contra la revocación de Susana Villarán y el pago de US$ 2 millones que hizo Odebrecht, a pedido del gobernador regional del Callao, Félix Moreno, para asesorar su campaña de reelección de 2014.

Garreta ha confirmado una reunión con Favre y Moreno en la casa de este último, en La Molina. “En abril [del 2014] viajé al Perú y me reuní con Luis Favre y Félix Moreno, en una residencia en La Molina, donde se terminó de conversar sobre nuestra contratación, a través de la empresa FX Comunicaciones, por un monto de US$2 millones”.

Los registros migratorios han refrendado el cronograma de su versión. Garreta ha validado también lo que aseguró Boleira en su momento: que el gobernador del Callao le dijo que, para coordinar el pago por sus servicios, debía contactar con el ejecutivo de Odebrecht Raymundo Serra.

Félix Moreno estuvo en prisión preventiva. (Foto: Andina)

“En la reunión, él [Félix Moreno] me preguntó si había algún problema con que Odebrecht pagara y yo le dije que no”, respondió Garreta a los fiscales. También confirmó que fue Serra quien le dijo que se contactara con Fernando Migliaccio, alias “Waterloo”.

Al respecto, el abogado de Moreno, Roy Gates, ha preferido no brindar declaraciones a los medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here