Stephen King, uno de los escritores con más adaptaciones al cine

0
416
Stephen King. (Foto: Internet)

Stephen King llega por partida doble a las salas de cine del Perú con It y La torre oscura. Es uno de los escritores vivos que más adaptaciones a la pantalla grande tiene.

 

 

En breve llegará a las pantallas locales It, una nueva adaptación de una novela de Stephen King. Este esperado estreno coincidirá en cartelera con La torre oscura, otra obra clásica de este escritor de éxitos de ventas norteamericano.

Si se revisa IMDb, la base de datos sobre cine más detallada de internet, se verá que hay más de 200 productos audiovisuales –entre largometrajes, series de televisión y cortos– que tienen como origen la fantasía de este escritor.

King es conocido principalmente por sus historias en las que lo sobrenatural va enturbiando la vida de personas de clase media estadounidense, aunque en su prolífica bibliografía tiene mucho más que ofrecer.

Su carrera como proveedor de fantasías sanguinolentas para la pantalla grande casi arrancó a la par que su consagración como best seller. Y todo con su primera novela publicada: Carrie.

De fiesta

Según narra la leyenda, Stephen King pergeñó esta novela sobre una chica víctima del bullying y próxima a graduarse mientras vivía en un remolque con su esposa.

Empezó a escribir dicha historia, de acuerdo con la anécdota repetida varias veces, al ser retado por conocidos a que contara algo desde el punto de vista de las mujeres.

Las primeras páginas no le gustaron y las botó a la basura. Su esposa, Tabitha, las rescató y le motivó a continuar. A la postre, fue lo primero que dio a imprenta, saliendo a la venta en 1974. Poco después llamó la atención del cineasta Brian de Palma.

La adaptación es de 1976, con un jovencísimo John Travolta en un papel importante y Sissy Spacek en el protagónico. Fue un éxito. En 1980, Stanley Kubrick llevó a la pantalla grande El resplandor, novela de King de 1977.

Jack Nicholson interpretó en ella una de sus escenas más memorables: un escritor enloquecido agarrando a hachazos la puerta tras la que se esconde su esposa. Otra vez, fue un éxito. Y de allí la relación de King con el cine no ha parado.

Aunque no todo lo que toque se convierta en oro, tantas historias suyas han llegado al ecran y con tan diversos resultados que es difícil no haber visto al menos una adaptación de sus libros. Es posible encontrar el terror en clave psicológica como en Dolores Claiborne –también conocida como Eclipse total– o Miseria, o lo sobrenatural que altera la normalidad como en Christine o tantas más.
También puedes leer:

 

Recomendadas

Un fan de Stephen King y de las adaptaciones de sus novelas a la pantalla es el escritor de terror peruano Carlos Carrillo. Comentó para la agencia de noticias Andina que lo que le atrae es ver “si coincide la imagen que tengo del libro con la del director”.

“Stephen King escribe cada detalle de los personajes que es muy difícil que una película logre superar al libro”. Para Carrillo eso solo lo ha conseguido La niebla.

Pero igual, se anima a recomendar varias películas como 1408, Cementerio viviente y La mitad siniestra. Esta última dirigida nada menos que por George A. Romero.

Para el crítico de cine y docente de literatura Héctor Turco, el éxito de las historias de King se debe a que maneja bien el suspenso.

“Atrapa al lector desde los primeros capítulos. Aparentemente apela a una fórmula narrativa, pero sabe cuándo dosificar información y ocultar datos y pistas”. Su consejo para quien quiera iniciarse en King es Carrie, El resplandor y Miseria.

 De payasos asesinos: King personal

A inicios de los 90 la tienda de alquiler de videos de mi barrio había descubierto un nicho que no tenía pierde: el terror.

Los adolescentes de la zona alquilábamos cuanta película prometiera sobresalto como Pesadilla en Elm Street, Viernes 13 y demás.
Una de las que tuvo más éxito entre nosotros fue It – que en realidad era una serie de pocos capítulos – traducida por el encargado de la tienda como El payaso asesino.

La trama gira alrededor de un grupo de amigos que, siendo niños enfrentan a un ser maligno.

Éste, de nombre Pennywise y vestido como un bufón de circo, busca confundirlos atacándolos con sus debilidades. Una metáfora, al estilo de Stephen King, sobre el volverse adulto. Mi collera y yo nos identificamos con esas cuitas.

Las peripecias de Pennywise, surgida de una de las novelas más representativas de King, están por volver a la pantalla grande. Será ocasión para ver si el payaso sigue asustando.

 

Fuente: Andina

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here