El príncipe Carlos de Inglaterra invirtió a través del Ducado de Cornualles 3,9 millones de dólares (3,35 millones de euros) en cuatro fondos registrados en las Islas Caimán en 2007, según reveló el miércoles la cadena británica BBC.

La cadena pública señala que los movimientos fueron “legales” y no existen indicios de evasión fiscal, al tiempo que revela que el heredero al trono británico promovió cambios en la legislación medioambiental internacional tras comprar acciones de una compañía de las Islas Bermudas que podía beneficiarse de esas propuestas.

La BBC obtuvo esos detalles sobre el príncipe Carlos a partir de los documentos de la investigación periodísticas internacional denominada Paradise Papers, que en España han publicado la cadena de televisión “La Sexta” y el diario electrónico “El Confidencial”.

Según “The Guardian”, Carlos invirtió un millón de libras (1,13 millones de euros) en el fondo Coller International Parners IV-D, en las Islas Caimán.

El diario indica que el príncipe “ha pagado impuestos de forma voluntaria sobre los beneficios que recibe de ese fondo cada año” en el Reino Unido.

El Ducado de Cornualles, controlado por el primogénito de la reina Isabel II, adquirió en 2007 acciones por valor de 113,500 dólares (97,610 euros) de la firma Sustainable Forestry Management Ltd.

La firma comerciaba con bonos de carbono, un mercado creado por los tratados internacionales para reducir las emisiones causantes del calentamiento global.

Tras adquirir esas acciones, el heredero al trono británico defendió cambios en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea y el protocolo de Kioto que impedían comerciar con bonos de carbono relacionados con selvas tropicales, según la BBC.

Un portavoz de Clarence House, residencia oficial del príncipe de Gales, aseguró a la cadena británica que Carlos “ciertamente nunca ha decidido hablar sobre un tema simplemente por una compañía en la que podría haber invertido”.

“En el caso del cambio climático, sus puntos de vista son bien conocidos, dado que ha estado alertando sobre los riesgos del calentamiento global para nuestro medioambiente durante más de 30 años”, señaló esa fuente.

Fuente: Andina

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Piura: tala masiva de algarrobos por remodelación de avenida Sánchez Cerro

TIEMPO REAL EN TWITTER…

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here