Más de 200 algarrobos y otras especies forestales han sido talados como parte de las obras de remodelación de la avenida Sánchez Cerro en Piura. Vecinos han levantado su voz de protesta pese a ofrecimiento de Gobierno Regional de plantar más de estos árboles una vez culminado el proyecto.

 


No hay ninguna duda de que los algarrobos son tan importantes como emblemáticos para Piura. Crecen pese a la aridez de la tierra, el sol implacable y la escasez de lluvias, gracias a sus larguísimas raíces que extraen el agua del subsuelo. También forman parte de su economía por los subproductos que producen como el hidromiel o la algarrobina. Sin embargo, la ampliación de los espacios urbanos y la venta ilegal de carbón han puesto en peligro esta especie.

Es por eso que los vecinos han levantado su voz de protesta por la tala de más de 200 árboles de algarrobo a lo largo de la avenida Sánchez Cerro en Piura por las obras de remodelación que el Gobierno Regional viene realizando a través de Cosapi.

Avenida Sánchez Cerro antes de la tala de árboles (Imagen: Google Maps).

De la misma opinión de los vecinos es también Juan Otivo, jefe del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor Piura) para quien es indispensable crear un ente técnico que se encargue de los planes y tala y poda de los algarrobos de la región.

Sin embargo, Ronald Ruiz Chapilliquén, gerente regional de Recursos Naturales informó que existe un estudio de impacto ambiental y que los algarrobos que estaban en la avenida tienen más de 50 años, cuando la ciudad aún no estaba totalmente urbanizada, como sí lo está hoy en día.

Las pistas, veredas, viviendas, alumbrado público, fibra óptica, así como el alto nivel freático impide que el algarrobo cuente con el espacio suficiente para enraizar y crecer con suficiente fuerza para soportar su peso (pueden llegar a medir hasta 35 metros) y caer en época de lluvias, ocasionando incluso algunas muertes.

15 algarrobos cayeron en un sólo día durante las lluvias del mes de marzo (Foto: Peru21).

El Gobierno Regional de Piura se ha comprometido a plantar 2 mil 690 árboles entre algarrobos (340), molle (1,350) y neem, así como también sembrar casi 30 metros cuadrados de áreas verdes urbanas, árboles nativos y plantas exóticas, que coadyuven a mitigar el impacto de la radiación y formar barreras naturales, pero una vez culminadas las obras de remodelación.


TIEMPO REAL EN TWITTER

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here