Los ojos del mundo deportivo están puestos en la capital peruana que alberga por primera vez una Sesión del Comité Olímpico Internacional. La cumbre número 130, celebrada anualmente, va del 13 al 16 de septiembre y reúne a los principales miembros del COI para tomar decisiones importantes sobre el futuro de la organización. Por el momento, solo se ha confirmado la elección de París y Los Ángeles como sedes de los dos próximos Juegos Olímpicos.
El presidente del COI, Thomas Bach, junto al presidente del Comité Olímpico Peruano, Pedro Del Rosario, e Iván Dibós, representante de Perú en la organización internacional, inauguraron el evento sin muchas sorpresas.

El anuncio de las ciudades de París y Los Ángeles como sedes de los Juegos Olímpicos 2024 y 2028, respectivamente, ya era conocido desde hace tiempo atrás. Por ello, la reunión reservó presencias importantes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el vicepresidente de los Estados Unidos, Michael Pence.
Además, Thomas Bach comentó que el punto fuerte de París 2024 es que “cuenta con el 95% de las instalaciones ya están construidas” y solo restaría anexar una Villa Olímpica y un centro acuático nuevos. Mientras que el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, descargó ante la prensa que “Los Ángeles presentará tal vez los Juegos Olímpicos más limpios que se hayan visto. Para nosotros es muy importante tener espíritu deportivo tanto dentro como fuera del campo de juego”.
El comentario responde a la polémica acusación de las autoridades brasileñas por las sospechas que levanta el presidente del Comité Olímpico Brasileño y miembro honorario del Comité Olímpico Internacional, Carlos Nuzman, por un supuesto fraude cometido durante el proceso de elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos del año pasado, dejando atrás a otros fuertes y mejor posicionados candidatos como Madrid, Tokio y Chicago.

Bach no evitó responder sobre el escándalo y afirmó que “el COI tomará todas las medidas y sanciones apropiadas una vez que se hayan aportado pruebas”. Esta declaración se suma a la expresada por el comité internacional el martes pasado en un comunicado donde reitera que “la Comisión de Ética del COI ha pedido a sus abogados brasileños que se contacten con las autoridades judiciales de Brasil, con respecto a la última investigación sobre la votación de 2009, para la elección de los Juegos Olímpicos 2016, y soliciten información”.
La agenda para la mesa ejecutiva del COI en esta 130 sesión es bastante apretada. A partir del miércoles 13, se discutirán y avaluarán informes de los comités olímpicos de todos los países y se hablará sobre la situación de deportistas y la ética olímpica en el contexto competitivo. El futuro de los Juegos de Buenos Aires 2018, PyeongChang 2018, Tokio 2020, Pekín 2022, y los Juegos de la Juventud Lausana 2022 también entrará en la discusión.
#DATOREAL: Francia no alberga unos Juegos Olímpicos desde París 1924, cumpliéndose el centenario para el 2024. Situación similar para los Ángeles que no lo hacía desde 1984.