La película peruana que cuenta la historia detrás de la captura de Abimael Guzmán se estrena este miércoles en 70 salas de cine.
Pese a que la película recién podrá verse en salas, su elenco y director obtuvieron el premio a la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO).
Para Eduardo Mendoza de Echave, director de la cinta, esta distinción significa un gran espaldarazo a su labor y a la producción de cine nacional.
El filme, que cuenta la historia detrás de la captura de Abimael Guzmán, se podrá ver en 70 salas y se espera que la asistencia al estreno marque la pauta de asistencia y garantice así su permanencia en cartelera.
“La hora final” se desarrolla a inicios de los años noventa con el Estado peruano en plena guerra contra Sendero Luminoso.
Carlos Zambrano y Gabriela Coronado, dos integrantes del Grupo de Inteligencia de la PNP (GEIN), tienen como objetivo la captura del líder senderista de quien no se conoce su paradero desde hace más de diez años.
En esta implacable búsqueda los agentes trabajarán bajo la fachada de ser pareja y casi sin darse cuenta terminarán en una complicada e intensa relación que los pondrá en la mira del Servicio de Inteligencia, de la CIA y del mismo Sendero Luminoso. En esta espiral de la guerra solo les quedará confiar el uno en el otro.
“Queremos que se conozca lo que se vivió en aquella época, a través de una historia que lo muestra, en el marco de una trama de ficción y mucho suspenso. Van a sorprenderse”, expresa el director de la película.
Asimismo pidió que acudan a las salas no para apoyar su trabajo “porque es peruano”, sino para darle una oportunidad al cine que se hace en el país.
Pietro Sibille, uno de los protagonistas, confesó que interpretar a un agente del grupo especial de inteligencia fue “muy fuerte, sobre todo en las escenas de violencias, pero pese a ser complejo lo he disfrutado”.
Sibille interpreta a “Zambrano”, uno de los agentes que junto a la agente “Gaviota” fueron parte de la captura del siglo, pero en la cinta el actor se conmovió al conocer las verdaderas historias de los agentes.
“Mi trabajo consiste en hacer que parezca mi rol lo más real posible y que por ende mi interpretación tenga la mayor verdad posible. Todas las experiencias y anécdotas que he recogido con los verdaderos agentes me han impresionado y conmovido, me he acongojado y he quedado perplejo por cómo tuvieron que vivir y desarrollar su trabajo”.
“El poquísimo dinero con el que contaban, no comían casi ni dormían por llegar a su objetivo. En este sacrificado y duro proceso de investigación e inteligencia para dar después de dos años con su objetivo está reflejado en los personajes. Para mí es una hazaña admirable”, explica.
Pietro comentó que “hemos rodado cinco semanas y media esta película. Es un rodaje largo para el Perú y espero que todos vayan a ver esta cinta, sobre todo los jóvenes. Creo que es importante que vean esta película, es fundamental porque es una oportunidad de conocer un episodio tan importante de la historia; para saber lo que pasó y lo que vivimos en esa época en que Sendero provocó tanta muerta y destrucción”.
“Espero que esta película sirva para enterarse lo más jóvenes de lo que pasó y sobre todo para que no se vuelvan a repetir estos hechos no caigan en el error y se dejen engañar”, sentenció.
Fuente: Andina
TIEMPO REAL EN TWITTER…