México: Investigadores hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años

0
74
Investigadores hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años en méxico.
En Chiapas se halló el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal que vivió hace 95 millones de años.

Investigadores hallaron en el suroriental del estado mexicano de Chiapas una especie de pez que vivió hace 95 millones de años, en la época de los dinosaurios. Es posible que venga de un origen americano, según informó este martes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAN).

“En Chiapas se halló el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal.

Se trata de una especie que antes no había sido identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años. Es decir, en la época de la existencia de los dinosaurios”, indicó este martes el centro académico en un comunicado.

Paleontólogos del Instituto de Geología de la UNAM encontraron este fósil en el 2018 en la cantera El Chango, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, que queda a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.

El fósil ha sido bautizado con el nombre Choichix alvaradoi, en honor a Jesús Alvarado Ortega, quien dedica su vida académica al estudio de los peces fósiles en México y a la formación de otros paleontólogos.

Además, también es un homenaje a la lengua que se habla en las comunidades cercanas de la cantera.

Descubrimiento de Fósiles

Kleyton Magno Cantalice, especialista en paleoecología de la UNAM, explicó que Choichix alvaradoi es un género y una especie “nuevos para el mundo”.

El experto dijo que pertenece a un grupo grande de peces denominados acantomorfos (acanto=espina, morphos=forma) del cual forman parte casi todos aquellos que tienen una espina en sus aletas, como la mojarra, el róbalo o el huachinango, entre otros.

La localidad donde se realizó el hallazgo, expuso, es un lugar de fósiles conocido en México. A partir de 2006 reportó el descubrimiento de peces y también de plantas, moluscos, crustáceos y amonitas.

“Podríamos decir que esta especie vivió a la par de los dinosaurios, aunque esto no quiere decir que en esa cantera haya ese tipo de fósiles”, indicó el experto.

Hasta el momento cuentan con nueve especies de peces encontrados en el lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here