Maestros vuelven a clases, pero igual habrá diálogo en Palacio

0
354

El Ministerio de Educación firmó un acta de acuerdos con los representantes de los sindicatos regionales de Cusco, Pasco, Lambayeque y Lima Provincias en el que se comprometen a volver a clases a la brevedad.

Suscribieron el documento la ministra de Educación, Marilú Martens; la viceministra de Gestión Pedagógica, Liliana Miranda; por Ernesto Meza Tica, como representante gremial de Cusco; así como por los representantes gremiales de Pasco, Lambayeque y Lima Provincias.

Según informa el Minedu en su página web, los docentes se comprometieron a desarrollar un plan de recuperación de clases liderados por las direcciones regionales de Educación, los directores y los padres de familia, para que se aseguren los aprendizajes de los estudiantes.

Los docentes que se encuentran fuera de su lugar de trabajo tienen un plazo máximo de 48 horas para reincorporarse a sus centros de labores.

Los acuerdos están en línea con el acta suscrita el pasado jueves 3 de agosto de 2017 por el presidente del Consejo de Ministros, la ministra de Educación y los gobernadores regionales, en la que se señala que el aumento de las remuneraciones previsto para mayo de 2018 se adelantará a diciembre de 2017 para todos los docentes nombrados y contratados, con lo que se establecerá una remuneración de 2000 soles para la I Escala Magisterial.

En su comunicado, Minedu reafirma que “la Evaluación de Desempeño Docente cumple un papel formativo y no punitivo y asume el compromiso de que ningún maestro pasará por esta prueba sin un proceso de capacitación realizado mediante talleres de profundización y distribución de materiales”.

Minedu también reconoce una agenda pendiente que será tratada con los representantes de los sindicatos regionales que suscriben el acta, para lo cual los gobiernos regionales propondrán la instalación de una mesa técnica.

“Finalmente, en el documento se reafirma un rechazo a todo acto de violencia, especialmente a aquella que proviene de agrupaciones terroristas, y se deslinda de cualquier grupo, organización o persona que la promueve por ser contraria al sistema democrático y afectar los derechos fundamentales de las personas”, señala.

REUNIÓN PERO SIN SENDERO

No obstante, el presidente del Consejo de Ministros, GFernando Zavala, en conferencia de prensa reiteró que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y representantes de los profesores en huelga se reunirán el día de mañana.

La reunión, dijo, “será el bienestar de los escolares” y no ingresarán a Palacio de Gobierno personas allegadas a Sendero Luminoso. “No vamos a reunirnos con líderes sindicales que representan la violencia, que no creen en la democracia, los que se van a sentar con el presidente son gremios que buscan el bienestar de nuestros hijos (…) No vamos a permitir en ningún momento que representantes de Sendero ni allegados entren a Palacio de Gobierno o nos sentemos a dialogar con ellos”, dijo el premier.

En la reunión se informará a los docentes sobre las mejoras laborales y de infraestructuras que se están llevando a cabo. “Hoy debemos dejar nuestras diferencias y trabajar todos en la misma dirección, un Gobierno que no protege a su niños, sacrifica su futuro para siempre. Este Gobierno no permitirá eso, confiamos que la reunión del jueves esté enfocada en el bienestar de nuestros niños y niñas”, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here