Tanto la Eurocámara como el presidente francés Emmanuel Macrón endurecieron hoy sus calificaciones al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, en un importante revés para sus pretensiones de encontrar aliados en el mundo.
Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, señaló durante su primer discurso sobre política exterior ante la comunidad diplomática en París que el gobierno de Maduro era una dictadura, lo que supuso un endurecimiento de su postura ante el Gobierno venezolano, el presidente del Parlamento Europeo,, dijo que la UE debe tomar medidas contra él como parte de los valores europeos en el mundo.

Macrón señaló: “Nuestros conciudadanos no entienden cómo algunos han podido ser tan complacientes con el régimen que se está instaurando en Venezuela. Una dictadura que intenta mantenerse en pie al precio de un sufrimiento humano sin precedentes y de una radicalización ideológica preocupante”.
La posición del gobierno francés fue endureciendo su tono sobre todo a raíz de la decisión de la Asamblea Constituyente de asumir las facultades de la Asamblea Nacional, hecho condenado por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Francia también había denunciado el arresto de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Sin embargo, Macrón ha insistido que el diálogo es la única solución posible para Venezuela. En julio envió una carta a Maduro a través de la embajada francesa en Caracas mostrándose dispuesto a “facilitar las negociaciones mediante el diálogo”. Esa posición no ha cambiado.
“Me gustaría reflexionar con los gobiernos de América Latina y de Europa sobre la manera de evitar nuevas escaladas, incluidas regionales”, dijo el presidente francés ante los representantes diplomáticos internacionales.
Algunos han interpretado el endurecimiento de la posición del Gobierno como parte de una estrategia frente a la oposición encabezada por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quien ha convocado a protestas en septiembre contra el “proyecto Macrón”.
“Nosotros no perdemos nuestro tiempo tirando piedras a nuestros amigos, que sabemos que no son perfectos porque nosotros mismos tampoco lo somos”, ha dicho Mélenchon. “Sin importar qué errores cometan nuestros amigos, nosotros no perdemos de vista que el principal responsable del mal, del desorden y de la guerra civil es el imperialismo estadounidense”, señaló.

En cambio Tajani, el presidente de la Eurocámara, en un discurso en la Conferencia de Embajadores del Servicio Europeo de Acción Exterior, señaló sin medias tintas: “Queremos que la voz de Europa se escuche en el mundo a través de una diplomacia y la promoción de nuestros valores. La UE tiene que liderar el escenario internacional. Necesitamos seguir adelante con nuestros valores y defenderlos con acciones concretas. Esto es por lo que creo que hay que tomar medidas contra el regimen antidemocrático de Maduro en Venezuela”.
El Parlamento Europeo ha reclamado en diversas resoluciones que Maduro ponga fin a la represión, establezca un calendario electoral y libere a los políticos de oposición. Los sectores populares y liberales de la Eurocámara abogan incluso por sanciones.