Imposible olvidar lo ocurrido en la región Cajamarca el año 2012, cuando una gigantesca
protesta encabezada por el entonces presidente regional Gregorio Santos contra el proyecto Conga de la minera Yanacocha culminó con la suspensión de actividades. Según una encuesta de Ipsos Apoyo, el 78 por ciento de la población apoyaba la causa antiminera en general encabezada entre otros dirigentes por el entonces sacerdote y hoy congresista Marco Arana, pese a que en 2008, 38 comunidades habían aprobado el proyecto de impacto ambiental, y contra todos los pronósticos del desastre económico que eso significaría para la región.
Hoy, cumplidos los vaticinios y convertida Cajamarca en una de las regiones con mayores índices de pobreza y pobreza extrema, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha encabezado una reunión en que participaron alcaldes y representantes de 6 de las 13 municipalidades provinciales del departamento, “con el objetivo de realizar un trabajo coordinado para reactivar la economía y exigir al gobierno nacional que el presupuesto para las municipalidades pueda ser entregado en su totalidad, ante el anunciado recorte de presupuesto por canon minero y Foncomún”, señala el portal regional Noticiasser.pe.
Según este mismo sitio web, en días previos el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel
Becerra, había anunciado que el Ministerio de Economía y Finanzas redujo en más del 50 por ciento el presupuesto de la municipalidad por concepto de canon minero, debido a que por la baja de la actividad minera, de los 33 millones de soles que se tenían que destinar, solo se han recibido 16 millones, mientras que en el Foncomún, el recorte es del 6% aproximadamente. Situación similar también se ha reflejado al interior de las provincias.

Es decir, las autoridades municipales de la región cajamarquina exigen ahora al Gobierno
central el cumplimiento de los términos del canon minero y que se destine la misma cantidad de recursos, pese a que las protestas antimineras han logrado detener muchos de los proyectos que se tenían previstos.
El propio alcalde provincial, en los últimos comicios presidenciales realizados en 2016, cuando Gregorio Santos obtuvo una de las más altas votaciones de la historia en Cajamarca, atribuyó ese respaldo no a “un acto de identificación con él, sino en rechazo a más de 20 años de minería que ha sumido a Cajamarca en la pobreza”. Es decir, culpa a la minería de la situación económica de su región, pero espera que esa actividad –cuyos proyectos han sido paralizados– siga siendo su principal fuente de recursos.
Alcalde de Cajamarca sobre retorno de Gregorio Santos a Cajamarca, 5 de agosto de 2016
A la reunión citada por Becerra acudieron alcaldes y representantes de las municipalidades de Jaén, Chota, San Pablo, Cajamarca, Cajabamba y Hualgayoc, quienes llegaron a tres acuerdos: primero conformar la denominada “Coordinadora de alcaldes provinciales y distritales por la reactivación económica de Cajamarca”; segundo, solicitar una entrevista con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el premier Fernando Zavala; y, tercero, desarrollar una segunda reunión el 18 de agosto en la que se espera la asistencia de todas las municipalidades provinciales y del gobernador regional, Porfirio Medina.
El alcalde de la provincia de Jaén, Walter Prieto, se quejó de que en 2016 su municipalidad
también se afectó con la reducción de 7 millones de soles por concepto de canon minero y 1 millón por Foncomún, y que para 2017, la reducción por canon minero es de 6 millones de soles y de más de 2 millones por Foncomún. “Que se nos devuelva lo que se nos ha
presupuestado. Esta situación contradice a la descentralización. Hemos vuelto otra vez a tocar puertas y nos chocamos con funcionarios que no entienden la realidad geográfica. Estoy convencido que la próxima reunión (18 de agosto) va a ser masiva para lograr lo que se quiere, que es reactivar la economía de Cajamarca”, señala.
Según el alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra, “es el inicio de una verdadera integración como región. Se ha demostrado la intención de las municipalidades de querer trabajar de manera conjunta para sacar a Cajamarca de este entrampamiento. Vamos a presentar ante el gobierno nacional una agenda conjunta para que se nos dé lo justo, no estamos pidiendo de más”.