¿Quién dio el permiso para que el show continúe y la celebración del BBVA Champions 2019 el pasado 7 de febrero prosiga a pesar de la trágica muerte del trabajador José Dolores Chávez Delgado, ocurrida una semana antes durante el armado del evento? El coronel EP Pedro Díaz Daniño, titular de la Dirección Desconcentrada de Lima y Callao del Instituto de Defensa Civil (Indeci) es categórico en deslindar responsabilidades al respecto.
“Indeci no tiene nada que ver ahí. Recién me entero de lo sucedido, porque esas competencias nos las quitaron a nosotros en el año 2008”, refiere. Además, aclara cuál es el procedimiento que se debió seguir en este caso.
“La inspección y el informe de la seguridad del evento, mediante su Gerencia de Defensa Civil, los realiza la Municipalidad Metropolitana de Lima. Con ese certificado, los organizadores van al municipio de la jurisdicción donde está el local, en este caso Surco, hacen la gestión, y Surco otorga el permiso para el evento. Ese ha sido el camino”, señala el coronel Díaz.
Efectivamente, el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, publicado en diciembre pasado, establece que cuando se trata de eventos con un aforo máximo de 3000 personas, la inspección e informe lo realiza el municipio distrital, pero cuando sobrepasa esa cifra, corresponde a los inspectores especializados de la municipalidad provincial.

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
¿Cuál fue el criterio de la Municipalidad Metropolitana de Lima para otorgar la certificación de seguridad a la empresa Coreback, contratada por el BBVA para la realización del evento? Un permiso que sorprende en vista que fue el propio alcalde Jorge Muñoz quien, ante la emergencia ocurrida en San Juan de Lurigancho con la inundación de enero, no titubeó para cancelar las celebraciones por el aniversario de la capital.
Por otra parte, ¿se menciona en dicha certificación presuntamente otorgada a los organizadores, para conocimiento de la Municipalidad de Surco, que se había producido una muerte? Son preguntas que aún siguen sin respuesta.

Tiempo Real intentó comunicarse con la subgerente de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones del municipio limeño, Blanca Diaz Cruz, y con el área de prensa a cargo de Vanessa García Alca, pero no obtuvo respuesta.
También con la subgerente de Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones de la Municipalidad de Surco, Mercedes Sánchez Meza. En ese caso, desde el área de Prensa aseguraron que tendrían a la brevedad un comentario realizando el descargo correspondiente.
UNA MUERTE NO SE SUBSANA
Sin embargo, el director de Indeci para Lima y Callao fue enfático en su apreciación sobre lo que debió ocurrir tras el terrible accidente que quitó la vida a Chávez Delgado. “Hay un muerto, han debido parar el evento. No sé cómo lo habrán evaluado. Ahí ha estado Defensa Civil de Surco, los organizadores”.
¿En estos casos, es subsanable la situación?, se le consulta al coronel Díaz. “Cuando hay un muerto, la vida no se recupera”. Del mismo parecer son otros directores descentralizados de Indeci consultados para este informe.
José Dolores Chávez Delgado, de 31 años, falleció la tarde del pasado 28 de enero luego de caerle un pesado bloque metálico desde una altura de diez metros cuando participaba del armado de las estructuras para la fiesta del BBVA que tendría como atracción principal al cantautor colombiano Fonseca.

De acuerdo con un testigo, murió tras desangrarse durante dos horas y media. Lejos de atenderlo oportunamente, refiere la fuente reservada, la principal preocupación de los encargados del evento fue mantener el incidente lejos del alcance de la opinión pública, evitar que se filtre. Propósito que estuvo a punto de cumplirse.
Según la denuncia policial N° 13547139 de la Comisaría de Monterrico, al momento de su muerte, Chávez Delgado no estaba debidamente indumentado con los implementos de seguridad para esta clase de trabajos; es decir, casco, zapatos de seguridad, lentes goggles, chaleco, arnés de cuerpo entero y cinturón.
El obrero vestía solo jean, polo y zapatillas, señala el documento de la Policía Nacional.
SILENCIO ABSOLUTO
El documento refuerza la versión del testigo sobre lo ocurrido, al indicar que a la llegada del médico forense Raúl Walter Mostajo Medina, este diagnosticó como causa aparente de muerte “trauma facial” pero indicando descartar “traumatismo cráneo encefálico asonado” y “obstrucción de una vía aérea por sangre”.
Para el evento, el BBVA Continental contrató los servicios de la empresa de BTL Coreback, la que a su vez habría subcontratado a la empresa Q’ Diseños Toldos & Estructuras SAC, cuyo propietario y gerente general, Eleuterio Rojas Rocha, fue el único en dar la cara y responder a las preguntas de la Policía.

Sin embargo, al intentar comunicación con él a través del contacto telefónico 528 4401 que proporcionó a las autoridades y que figura en el parte policial, la respuesta fue “el número al que usted ha llamado no existe”.
Reconocidos especialistas en la realización de megaeventos como Jorge Fernández Jr., de Show SA, y Jorge Donaire, de Escénica, han coincidido en indicar que esta clase de accidentes son una consecuencia de la situación de informalidad que atraviesa el rubro, debido a la guerra de precios por la que algunos clientes terminan contratando al postor más barato.
Hasta el cierre de este artículo, tampoco ha llegado a la redacción de Tiempo Real el comentario ofrecido por el área de Imagen Institucional del BBVA.