Este jueves 28 de marzo es la fecha programada para las elecciones en la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), pero las denuncias por parte de una de las listas amenazan no solo con enturbiar el proceso, sino incluso con detenerlo o anularlo, si se admiten las acciones de amparo y medidas cautelares presentadas ante el Poder Judicial por el candidato Eduardo Amorrortu frente las decisiones de la Comisión Electoral.

 

En las últimas semanas, Amorrortu ha venido señalando lo que él considera una serie de maniobras que demostrarían acciones de favoritismo por parte de esa comisión y la actual Directiva de ADEX en beneficio de la lista N° 1 que encabeza Alfonso Velásquez, y que habrían desembocado en la descalificación de su lista N° 2, la cual, de este modo, se ve impedida de participar en las elecciones internas por la Presidencia y el Consejo Ejecutivo.

Eduardo Amorrortu no pudo proseguir en la carrera electoral para ocupar nuevamente la presidencia de ADEX.

De acuerdo con el empresario, todo se habría originado en sus conocidas discrepancias con el actual presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez en el seno del Consejo Directivo, en el que interviene como past president.

El candidato excluido del proceso electoral señala en entrevista para Tiempo Real que las diferencias ya se habían hecho manifiestas a lo largo de las dos gestiones de Varilias, incluido el anterior proceso electoral, en que, por coincidencia, el candidato de la lista opositora también fue excluido, quedando el reelecto como única opción.

“ADEX tiene 47 años y nunca ha habido un problema de ese tipo. Lo peor es que van tres años con este tipo de cosas y dos en los que se elimina al contendor. No tengo problemas de ir a las urnas y que el ganador gane bien, que es lo que dice el reglamento, que no le da la facultad a la Comisión para eso. Lo que se quería es que haya elecciones, que hubiera la posibilidad de elegir. Aquí se está quitando esa posibilidad”, comenta.

“NOS ELIMINARON DE SAQUE”

En esta oportunidad, Amorrortu señala que si bien la lista de Alfonso Velásquez no ha efectuado directamente ninguna actividad que busque perjudicar a la suya, ha sido beneficiada pasivamente de las decisiones de la Comisión Electoral, con lo que su alternativa –según afirma– representaría la continuidad.

Menciona que la Comisión Electoral habría sobrepasado sus funciones al declarar a su lista, en la práctica, como “improcedente”, en un error de interpretación del reglamento electoral de ADEX, que solo considera la posibilidad de declarar la admisibilidad o inadmisibilidad de las listas de candidatos, más no de declararlas improcedentes.

El 4 de febrero, la lista N° 2 fue declarada inadmisible por la Comisión Electoral.

“En el reglamento de elecciones y en la propia ley, admisible o inadmisible es un tema temporal, quiere decir que has cometido una falta –no un delito– que es subsanable, rectificable. Pero a nosotros nos han eliminado de saque, eso hemos reclamado”, indica.

Y añade: “No han actuado igual con los dos. A nosotros no nos han dejado subsanar el tema de una representante para el Consejo y nos han sacado de contienda; pero a la otra lista, que tenía un candidato para el Comité de Pesca que no figuraba en el padrón electoral, le han dejado hacer el cambio”.

“LA CORRUPCIÓN EMPIEZA EN LOS GREMIOS”

Frente a esta situación, Amorrortu solicitó el pasado 21 la convocatoria a una asamblea general extraordinaria mediante carta dirigida al presidente de ADEX y acompañada por las firmas de 73 asociados. De acuerdo con los estatutos institucionales, eso cumple con el requisito del diez por ciento del padrón. Sin embargo, la solicitud fue denegada.

El candidato contragolpeó publicando un comunicado de convocatoria a asamblea general extraordinaria en un diario de circulación nacional para el pasado 25 de febrero en la sede de ADEX, pero esta no se realizó allí pues se encontraba cerrada por orden del presidente Varilias, “en resguardo de la integridad y seguridad de nuestros colaboradores”, señaló una comunicación.

Para Amorrortu, ADEX se ha convertido en una suerte de plataforma para aspiraciones políticas de sus directivos.

Amorrortu afirma que por un error de interpretación sobre la condición de su candidata María Fernanda Maggi Parodi, le están quitando el derecho constitucional de elegir y ser elegido. “La corrupción empieza en los gremios. Yo no aspiro a ser político, pero tanto Varilias como Velásquez sí, y ven a ADEX como una vitrina, y cuando eso pasa, sufre la institución, porque no se busca lo mejor para ella”.

Adicionalmente, el candidato fuera de carrera indica que para blindar a la Comisión Electoral en sus decisiones, ADEX ha dispuesto la contratación de un millonario seguro de responsabilidad civil con que afrontar cualquier cuestionamiento legal de sus decisiones.

LOS DESCARGOS DE ADEX

Tiempo Real procuró los descargos tanto de la Comisión Electoral a través de algún vocero, como de algún representante del gremio exportador y del candidato a la lista N°1, Alfonso Velásquez, quien ha quedado solo en la carrera hacia la presidencia de ADEX.

En el primer caso, el área de Prensa de la institución alcanzó un video con las declaraciones de Ronald Ramírez para una radio local. En el caso del candidato Velásquez, hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos una declaración oficial. “Gracias por la deferencia. El gerente general de ADEX está listo para declarar sobre las acciones ilegales del grupo del Sr. Eduardo Amorrortu”, señaló el expresidente de Sierra Exportadora.

En efecto, accedió a una entrevista Jorge Urbina, gerente general de ADEX, a quien se trasladaron las inquietudes en torno de las declaraciones de Amorrortu, aunque el funcionario declinó a pronunciarse sobre los aspectos electorales propiamente dichos. “Hay una comisión electoral independiente que ha sido elegida por el Consejo Directivo, a quien le corresponde”.

Negó que se haya destinado una póliza de seguros específica para la Comisión Electoral. “Es una póliza de seguros de la institución, no específicamente para la comisión”. Cuando se le repreguntó si entonces el seguro también cubría a los comisionados, comentó que en las elecciones pasadas el anterior jurado fue denunciado por una de las partes, que no quedó contenta con los resultados, lo mismo que el propio ADEX, y que eso le está costando a la institución. “Fue algo similar a lo que ahora está ocurriendo”.

La póliza en cuestión. El párrafo menciona específicamente a los abogados que conformarán la Comisión Electoral.

NINGUNA AUTOCRÍTICA

Sobre la convocatoria a la asamblea general extraordinaria, ADEX la ha declarado ilegal de plano. “No solo tenemos el informe de nuestra área legal, sino también del estudio Flores-Aráoz. Un análisis de nuestro estatuto y del Código Civil. Y es muy claro para cualquiera, no solo para un abogado. Lo que dice el Estatuto y el Código Civil es que la facultad de convocar es solo del presidente y bajo ciertas condiciones, que en este caso no se cumplían. Y el presidente respondió que no se cumplían en forma y fondo”, explica Urbina.

Pero, más allá de los razonamientos jurídicos, se le consultó sobre la percepción que se genera cuando en las dos últimas elecciones del gremio se ha terminado con una sola lista en carrera, lo cual podría verse como poco democrático.

La asamblea general extraordinaria convocada por Amorrortu no se pudo realizar en el local institucional.

“Eso es parcialmente cierto”, replica. “Acuérdese que las elecciones son para el Consejo Ejecutivo, la Junta Revisora de Cuentas y el Consejo Directivo. Y en el Consejo Directivo hay varias listas para los comités, no una sola”.

¿Alguna autocrítica? “No podría tenerla sobre el proceso porque no participamos del proceso electoral de manera activa”, indica. No obstante, se le insiste en que la percepción hacia afuera podría ser que algo no está funcionando si en dos elecciones seguidas se deja fuera de contienda a una de las listas y se vota a lista única. “Es que es un tema voluntario de los asociados”, rebate. “La voluntad de participar o no es propia de ellos, ojalá fuera mayor”.

Conclusiones del estudio Flores Aràoz: Amorrortu y 73 asociados no tendrìan facultades para convocar asamblea general extraordinaria, sino solo pedirla.

¿No hubiera sido conveniente para ADEX buscar una vía conciliatoria o aplazamiento para evitar este conflicto? Se insiste. Es tajante Urbina en descartarlo. ¿Ninguna salida política antes que jurídica, pensando en el menoscabo de la imagen? “Ese menoscabo no es obra nuestra”, finaliza.

“UNA IMPROCEDENCIA DISFRAZADA”

La mañana del miércoles 27, la Comisión Electoral respondió a las preguntas de los conductores de una radio local. Ronald Ramírez, su presidente, reiteró que el pasado 4 de febrero se desestimó la candidatura de la lista N° 2 porque uno de los candidatos al Consejo Ejecutivo no cumplió con el requisito de haber ejercicio la presidencia de un comité sectorial por al menos un periodo y de forma ininterrumpida.

Ese mismo día se acabaron todas las posibilidades para realizar cualquier subsanación o presentar algún recurso para la lista de Amorrortu, dijo. “Todos los recursos han sido resueltos… ni siquiera podemos decir recursos, porque el reglamento no prevé recurso alguno. No hay ninguna apelación pendiente”.

Ramírez confirmó que la única razón para excluir a una de las dos listas fue porque uno de sus candidatos no cumplía con los requisitos. Y afirmó que de acuerdo con el reglamento no había posibilidad de subsanar ese vicio de forma. “Somos nosotros la única instancia”, declaró.

Frente a ello, la asesora legal de la lista Nº 2, Marelly Díaz Huarcaya, ha señalado a Tiempo Real que las declaraciones realizadas por la Comisión Electoral no han hecho sino confirmar la voluntad de excluir al candidato Amorrortu y desarrollar elecciones con candidato único.

Sección del documento del pasado 12 de febrero en que la lista Nº 2 solicita la subsanación.

En ese sentido, citó el Artículo 38 del Reglamento de Elecciones Institucionales de ADEX, que establece las funciones y atribuciones de la Comisión Electoral, cuyo inciso 8 señala: “Resolver, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto y este Reglamento, la admisibilidad o inadmisibilidad de las listas de candidatos recibidas”.

La abogada señala que si bien la lista fue declarada inadmisible (lo que implica la posibilidad de subsanar el error), en la práctica, al negársele esa posibilidad de subsanación como la propia comisión admitió públicamente, se ha aplicado la improcedencia a la lista de Amorrortu, una atribución que el reglamento no le otorga.

“Es una improcedencia disfrazada”, explica.

Ese es precisamente el argumento principal de las acciones de amparo y medidas cautelares presentadas por la defensa de Amorrortu, para lo cual adjuntan el documento enviado el día 12 de febrero al presidente de la Comisión Electoral, Ronald Ramírez –un día después de recibir oficialmente el acta de la sesión del 4 de febrero–, en que piden reconsiderar y reevaluar la lista de candidatos y solicitan un plazo de dos días para presentar un nuevo candidato.

Hoy se celebrarán las elecciones en ADEX a partir de las 9 de la mañana, pero todo indica que esta historia no acabará en las urnas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here