Tras cinco semanas del silenciado fallecimiento de un obrero durante el armado de la fiesta anual de los trabajadores del BBVA Continental en el Jockey Club, la familia del finado José Chávez Delgado habló con el programa Spacio Libre de UCI Canal. Su hermana, Domitila Chávez Delgado reveló que hasta el momento no han recibido ninguna indemnización y que el evento debió ser paralizado hasta que se realizaran las investigaciones sobre la terrible muerte.
En llamadas telefónicas, los deudos del trabajador, que perdió la vida cuando un bloque metálico se desprendió de una altura de diez metros mientras se armaba una gran estructura, indicaron que el accidente pudo haberse ocasionado por una negligencia, que la muerte no está nada clara. “Ha debido haber una malla de contención, todo tipo de seguridad”, indicó una tía.

Sobre los seguros, si bien la empresa Q’ Diseños de Toldos y Estructuras cumplió con cubrir los gastos del sepelio, en cuanto a la indemnización, se encontraría en un largo trámite a cargo del abogado Vicente Rojas Rocha, de quien aseguran haber perdido comunicación. “No se comunica, no hace nada”.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Por otro lado, de acuerdo con el especialista en seguros Gabriel Bustamante, consultado por Spacio Libre, además del SCTR (seguro complementario de trabajo de riesgo), existen otros seguros que deben activarse en estos casos en favor del trabajador y de la familia.
“Lo que llamamos ‘los seguros invisibles’. Todos los daños que ocurran, materiales o personales, dentro de sus instalaciones, las personas que tengan simultaneidad interna en el Jockey Club, sean trabajadores o visitantes, o cualquier persona, extranjeros o peruanos, tienen que cobrar una indemnización si ocurre un daño en las instalaciones. Esta cuarta empresa que va a armar el escenario debe proteger a sus trabajadores y por tanto debe tener el SCTR, que es obligatorio. Esta empresa que hace esa contratación protege a su trabajador y la aseguradora del SCRT debe enterrar al trabajador o curarlo si no murió, y darle una indemnización”.

Pero de acuerdo con Bustamante, Q’ Diseños de Toldos y Estructuras no era la única que debía tomar un seguro, sino también la empresa que la contrató, esto es Coreback. “El seguro de responsabilidad civil, que va a cubrir a trabajadores de esta empresa, incluido el trabajador que falleció, y a las personas que vayan a espectar. Ese otro seguro que los deudos deben cobrar”. Adicionalmente, señala, hay una responsabilidad solidaria del banco BBVA Continental y del Jockey Club. “Son cuatro seguros que deben cobrar los deudos”, finaliza.
COREBACK: NO TENÍAMOS POR QUÉ PARAR
Así también, se pudo conocer al fin la versión de la empresa de BTL Coreback, contratada por el BBVA para hacerse cargo de la fiesta. “Como agencia productora del evento lamentamos profundamente la pérdida del Sr. José Chávez en este accidente laboral. Por respeto a su memoria y el sentir de sus familiares queremos evitar informaciones tergiversadas o basadas en fuentes no rigurosas que confunden a la opinión pública”, indicaron.
En su comunicado se puede leer una referencia a la fuente reservada que ofreció su testimonio a Tiempo Real sobre lo que habría ocurrido la tarde del 28 de enero pasado. Le llama “fuente oculta”, expresión que evidencia el propósito de desacreditarla pese a que esta –que se mantiene en reserva por razones de seguridad expresadas a este portal– indica haber presenciado el hecho fatal y los que siguieron.
Las fuentes reservadas son una práctica periodística acreditada y no implica ninguna falta al rigor periodístico cuando se citan como tales y se solicita el descargo de la otra parte, que se pidió con insistencia pero no se produjo.

Coreback rechaza la versión de la fuente en reserva, cuando esta señala que el accidente no se produjo a las 3 de la tarde sino dos horas y media antes. En su descargo aseguran ser respaldados por el parte médico y el parte policial, pese a que tales documentos –mostrados por Tiempo Real– solo mencionan el momento en que se verificó el deceso y la versión que el dueño de Q’ Diseños de Toldos y Estructuras dio a la Policía.
Asimismo, indica Coreback que José Chávez (30) “contaba con todos los implementos de protección personal y seguridad laboral de acuerdo a la ley, así como con los seguros correspondientes por trabajo de riesgo”. Sobre lo primero, es importante precisar que el parte policial describe cómo fue hallada la víctima: con jean, polo y zapatillas. Registro policial que concuerda con la versión del testigo en reserva. Sobre lo segundo, la información fue solicitada oportunamente a Coreback por Tiempo Real, pero no hubo respuesta.

Sobre la afirmación del testigo en reserva de que el colaborador falleció sin asistencia médica, Coreback señala que “la afirmación es incorrecta” porque se llamaron a tres ambulancias (Pacífico Seguros por el SCTR exigido por ley, al SAMU de San Borja y a los bomberos), y la primera en llegar fue la del SAMU, a las 3:25 pm, y que además el acta del levantamiento del cadáver corrobora el hecho. Lo que indica el parte policial es que el médico del SAMU señaló haber informado “muerte sin asistencia médica”.
Finalmente, Coreback mencionó haber contado con todas las autorizaciones y permisos municipales para el evento y que no tenía por qué paralizarlo cuando ni la Fiscalía ni la Policía lo habían determinado ni considerado que hubiese existido “un riesgo de afectar a terceras personas”. Pero ¿correspondía a estas o a Defensa Civil determinarlo? ¿Son ellas los peritos acreditados en estructuras temporales?
SIGUE HERMETISMO TOTAL
En cualquier caso, lo que queda claro es que fue Coreback el misterioso organizador que, según la Municipalidad de Surco, le ocultó la información sobre la muerte del trabajador durante el armado. Y así obtuvo los permisos que menciona.
Pese a lo obvio, la Municipalidad de Surco ha insistido en su extraño silencio después del comunicado en el que se cuida de no señalar a la empresa organizadora que le ocultó la información. ¿Cómo habría cambiado la historia del evento si se hubiese enterado? ¿Habría pasado la segunda inspección del 6 de febrero?

Pero no solo Surco ha persistido en guardar total hermetismo. También el BBVA Banco Continental. A estas alturas, cabe preguntarse si supo o no del fatal accidente, y si a pesar de conocerlo, también participó en la decisión de seguir adelante con la celebración y cantar de todos modos a todo pulmón con el cantante Fonseca.