La corrupción personificada en los principales líderes de Chim Pum Callao: su encarcelado fundador Alex Kouri o su actual gobernador regional Félix Moreno acusado de millonarias coimas de Odebrecht, no es el único mal que aqueja al primer puerto del país. Ahora, personajes de distintas agrupaciones con serias acusaciones por tráfico de terrenos, e incluso quienes no ven inconveniente en codearse con el filosenderismo de Movadef, se alistan para pretender cargos políticos en los distintos distritos de la provincia constitucional.

 

Así quedó expuesto el pasado 22 de abril en la –irónicamente– llamada “Gran marcha contra la corrupción y la delincuencia”, que reunió solo algunas decenas de manifestantes como se puede observar en sus propias grabaciones, pese a lo cual tuvo alguna cobertura periodística –anunciada previamente– por parte del diario La República y de Canal N. Sin embargo, la raleada concurrencia permitió identificar a una serie de figuras controversiales.

Víctor Huarancca hoy es cercano a Por Ti Callao, pero antes estuvo en Izquierda Unida, APRA y el Partido Nacionalista.

En medio de arengas y consignas tan diversas como “No a los cobros abusivos de agua y luz”, “Por la electrificación, gas natural masivo y la seguridad ciudadana”, “Por la contaminación por plomo y defensa de los humedales”, “Por el mejor tratamiento de las aguas residuales”, entre otras, se pudo apreciar la participación por ejemplo de Víctor Huarancca, a quien la Asociación Pro Justicia identifica en un artículo titulado “Crónicas de un pandillero judicial” como autor del intento de apropiación de terrenos en el ex Fundo Oquendo, que no le pertenecen.

De acuerdo con esta publicación, Huarancca se ha valido de ciertas tretas judiciales y testaferros para apoderarse de 6 hectáreas concedidas por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) a la empresa Villas Oquendo en calidad de usufructo oneroso por treinta años.

La página Callao 2.0 lo sindica como aliado del Movadef.

Pero en el currículum de Víctor Huarancca, uno de los impulsores de la marcha, hay mucho más. Por ejemplo, se le relacionó con el humalismo cuando la ONPE lo señaló –junto con su hermano José– como uno de los “aportantes fantasmas” de la campaña de Gana Perú para las presidenciales de 2011, con 120 000 y 100 000 soles respectivamente, aportes que él negó. Ahora se le vincula con el movimiento Por Ti Callao.

Además de una denuncia por lavado de activos presentada ante el Fiscal Provincial Especializado en ese delito en el Callao, entre otros procesos a nivel fiscal y judicial, Huarancca ha sido señalado de dar apoyo a un grupo de maestros identificados con el Movadef, en la gran huelga magisterial de 2017.

Una denuncia penal contra Huarancca

Otro personaje que marchó “contra la corrupción” en la raleada convocatoria del domingo último es Lucho Becerra, actual candidato a la alcaldía de Ventanilla por el Movimiento Político Por Ti Callao, que lidera Pedro López, agrupación que no ha tenido empacho en publicar su “tarifa” para los aspirantes. En los días en que Juan José López fue alcalde de Ventanilla, a Becerra se le señaló de participar en negociados con el combustible, tras lo cual se convirtió en empresario como dueño de un grifo.

Lucho Becerra en marcha contra la cprrupción, aunque se le acusa de haber participado en negociados con el municipio que ahora pretende conducir.

También estuvieron Williams Santa María, candidato del barquito para el distrito de Mi Perú; Jorge Alava, de Acción Popular, primo del mencionado exalcalde López que fuera apresado por el delito de colusión en agravio del Estado en el caso del combustible en que se implicó a Becerra; Leonardo Yactayo, de UPP, quien junto con su socio Omar Linares (del Frente Amplio) es acusado de tráfico de terrenos; y Jesús Áurea Bernuy, del Frente Amplio – Tierra y Libertad.

Perro, pericote y gato que aspiran a cargos públicos o impulsan candidaturas en el primer puerto bajo consignas contra la corrupción y por la dignidad, nada menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here