Cinco nuevos ministros conforman el nuevo gabinete ministerial que preside Mercedes Aráoz y que reemplaza al que lideró Fernando Zavala. La acompañan en esta nueva conformación Claudia Cooper en Economía, Enrique Mendoza en Justicia, Idel Vexler en Educación, Fernando D’Alessio en Saud y Carlos Bruce en Vivienda.
La juramentación, realizada en el patio exterior de Palacio de Gobierno, inició a las 5 de la tarde con el agradecimiento a Fernando Zavala por los servicios prestados y la presentación de la también vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz como nueva primera ministra, quien abrió la juramentación.
QUIÉNES SON LOS CINCO NUEVOS
Entre los nuevos, le siguió Claudia Cooper Ford, quien se desempeñaba como viceministra de Economía desde 2016, y quien ya ha laborado anteriormente en este ministerio, así como en distintas instancias de la administración pública y la empresa privada. Con un doctorado en Economía en la Universidad de Nueva York, es la segunda mujer en ocupar esta cartera. La primera fue la actual premier, Mercedes Aráoz.
Tras la ratificación de Carlos Basombrío en Interior, juramentó el expresidente del Poder Judicial, del Jurado Nacional de Elecciones y de la OCMA, el jurista de la PUCP Enrique Mendoza Ramírez, quien reemplaza a la congresista Marisol Pérez Tello. Mendoza tiene maestrías en Administración Pública y en Gestión y Análisis en Políticas Públicas en España.
Acto seguido, tocó turno al destacado educador Idel Vexler, quien sucede a Marilú Martens en la difícil cartera del Minedu. Educador de la universidad La Cantuta, especialista en pedagogía con maestría en Calidad Educativa, es doctor honoris causa por las universidades Garcilaso de la Vega y La Cantuta, además de tener las Palmas Magisteriales en el grado de Educador y Maestro, la Medalla de Honor Gran Cruz de la universidad de San Marcos y el grado de Gran Oficial de la Orden al Mérito por servicios distinguidos.
También ha presidido el Foro Nacional de Educación para Todos y ha sido viceministro del sector en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.
Juró luego en la cartera de Salud el vicealmirante en retiro Fernando D’Alessio Ipinza, en reemplazo de Patricia García. Académico, diplomático, investigador, consultor, ingeniero, administrador y profesor universitario, con múltiples estudios (maestrías y doctorados) en el Perú y el exterior (Estados Unidos y Reino Unido).
D’Alessio ha ejercido distintas gestiones en una extensa y exitosa carrera en los campos público y privado, además de haber recibido múltiples premios y condecoraciones, y haber publicado alrededor de veinte títulos, como autor y coautor. Actualmente es profesor e investigador de Centrum Católica, del que fue fundador.
Finalmente, entre las innovaciones del nuevo gabinete, juramentó Carlos Bruce Montes de Oca en la cartera de Vivienda. El congresista de Peruanos Por el Kambio (PPK) retorna a esta cartera luego de haberla liderado durante el régimen de Alejandro Toledo.
BAJAR EL NIVEL DE CONFRONTACIÓN
Tras la juramentación del Gabinete Aráoz, aparecieron en las redes sociales y los distintos medios de comunicación voces representativas de la bancada mayoritaria de Fuerza Popular, la que el pasado jueves 14 negó la confianza al gabinete que presidió Fernando Zavala, decisión que provocó la crisis total y la inevitable remoción de su equipo.

Una de esas voces fue la del presidente del Parlamento, Luis Galarreta, quien desde su cuenta de Twitter saludó la designación de Mercedes Aráoz como primera ministra y le deseó éxitos, no sin señalar que esta era una “oportunidad para enmendar errores”, ofreciendo que el Congreso estaría “dispuesto a dialogar y consensuar”.
Por su parte, Daniel Salaverry, vocero de FP, resaltó que su hayan “cambios en sectores importantes”, y que esa era una decisión del presidente Kuczynski “que el pueblo peruano esperaba desde el 28 de julio”. “Esperemos, como ha dicho el congresista Galarreta, que esta sea una segunda oportunidad; ahora Mercedes Aráoz tiene un reto enorme para consolidar un equipo de trabajo para recobrar confianza del pueblo en este gobierno y construir una nueva relación con población y Congreso”, agregó.
Consultado sobre si su bancada le daría el voto de confianza, indicó que “si estamos saludando es evidente que esperamos que puedan revertir situación en que se encuentra (el país), reactivar la economía, la crisis en salud, la infraestructura en Educación, bajar los índices de inseguridad. Quedan cuatro años, y queremos que el presidente Kuczynski culmine su mandato en 2021 y haya transición democrática”.
Con un tono más conciliatorio que en días anteriores, el congresista Salaverry evitó un nuevo énfasis en que Aráoz haya removido a solo cinco de los ministros del gabinete Zavala, y no a todos sus miembros, como había demandado la mayoría fujimorista. “Imagino que el presidente ha usado el vacío legal que existe en la Constitución y la interpretación que se ha dado y solo ha cambiado algunos, pero irá evaluando con detenimiento. Lo importante es bajar nivel de confrontación de ambos sectores”.
Incluso, envió un mensaje al nuevo gabinete: “Si lo cree necesario, puede solicitar las herramientas que necesite para trabajar”.
EL NUEVO GABINETE ZAVALA
Mercedes Aráoz Fernández, Presidenta del Consejo de Ministros
Ricardo Luna Mendoza, Relaciones Exteriores*
Jorge Nieto Montesinos, Defensa*
Claudia Cooper Ford, Economía y Finanzas
Carlos Basombrío Iglesias, Interior*
Enrique Mendoza Ramírez, Justicia y DD HH
Idel Vexler Talledo, Educación
Fernando D’Alessio Ipinza, Salud
José Hernández Calderón, Agricultura y Riego*
Alfonso Grados Carraro, Trabajo y Promoción del Empleo*
Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, De la Producción*
Eduardo Ferreyros Küppers, Comercio Exterior y Turismo*
Cayetana Aljovín Gazzani, Energía y Minas*
Bruno Giuffra Monteverde, Transportes y Comunicaciones*
Carlos Bruce Montes de Oca, Vivienda, Construcción Saneamiento
Ana María Choquehuanca, De La Mujer y Poblaciones Vulnerables*
Elsa Galarza Contreras, Del Ambiente*
Salvador Del Solar Labarthe, Cultura*
Fiorella Molinelli Aristondo, Desarrollo e Inclusión Social*
(*) Confirmados en los ministerios que ocupaban en el gabinete Zavala