Las FARC, Frente Amplio y el Partido Socialista argentino han optado por usar flores en sus logos. ¿Casualidad? ¿A qué se debe esto?
Por Lucía Mujica
En agosto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cambiaron su nombre a Fuerza Alternativa Revolucionara del Común, para convertirse en un partido político. Fabio Borges, uno de los participantes del congreso de FARC, dijo que lo que busca el movimiento al mantener sus siglas es preservar “su identidad”.
En dicho congreso también se sometió a consideración otro nombre: Nueva Colombia. Según el máximo líder de la exguerrilla colombiana, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, la votación se dio de la siguiente manera: FARC obtuvo 628 votos y Nueva Colombia, 264.
El logo es una rosa roja, que llevará en el medio una estrella del mismo color y que “está inspirado en una vieja canción revolucionaria colombiana que dice: ‘ellos llevan rosas rojas, flor de la guerrilla”, agregó Borges.
En el caso del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, liderado por Verónika Mendoza, “el logo es la flor de la cantuta, la flor nacional de nuestro país y su finalidad fue la de poder tener como símbolo algo muy peruano y que pueda ser reconocido en las regiones”, afirmó en abril del año pasado la congresista Indira Huilca, quien además negó que este tenga algún tipo de relación con el caso La Cantuta.
Sobre si el rojo fue escogido por su orientación socialista, Huilca dijo que “en ese momento no lo pensaron, pero el rojo siempre es un color que se asocia a la izquierda”.
Huilca, aseguró en aquella fecha, que el logo fue decidido luego de un concurso promovido por el equipo de comunicaciones del partido político, cuya propuesta vino de comunicadores ligados a Patria Roja, partido que, si bien no forma parte del Frente Amplio, lo apoya públicamente.
“En un Congreso se debatieron las propuestas con mayor apoyo entre las bases, entre las que estaba la flor que tenemos actualmente, había también un corazón y algunos más”, señaló.
El Frente Amplio se fundó el día 21 de Junio de 2013 y agrupa a estas agrupaciones políticas: Ciudadanos por el Cambio, el Movimiento de Afirmación Social (MAS), Tierra y Libertad, Fuerza Social, Patria Roja y Partido Socialista.
Otro partido que en su logo tiene una flor roja es el Partido Socialista (PS) argentino, fundado el 28 de junio de 1896. Desde el 2009 se ubica como el cuarto partido político más importante de Argentina por su cantidad de afiliados.
Franco Rubio, especialista en Marketing, explica a Tiempo Real que existen dos connotaciones para que los partidos de izquierda utilicen las flores en sus logos, una de ellas es que “desde tiempos antiguos se asocia a la izquierda con la Revolución de los Claveles”.
“Pero también, dice Rubio, los movimientos socialistas y los países comunistas reconocían a las flores como símbolos. Las flores rojas eran un símbolo del socialismo revolucionario. El rojo era el color del comunismo, el color de la sangre de la clase obrera y, por lo tanto, cualquier flor roja transmitía este significado. Particularmente, el clavel rojo”.
La Revolución de los Claveles es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y medio.
TIEMPO REAL EN TWITTER…