Aquellos laudos de procesos concluidos en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima en que haya intervenido el Estado se harán públicos, gracias a un convenio firmado por esta institución con Arbitrator Intelligence, una organización internacional dedicada la promoción de la transparencia, imparcialidad y rendición de cuentas en la selección de árbitros internacionales a través del acceso a la información crítica sobre los árbitros y su toma de decisiones.
En su anuncio, la presidenta del Consejo Superior del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno de Lercari, señaló que el convenio con Arbitrator Intelligence ayudará a incrementar la información disponible para los usuarios acerca de los árbitros que están considerando designar.
“Este acuerdo, permitirá mejorar y diversificar el equipo de árbitros nacionales e internacionales al servicio de las empresas y usuarios en general”, explicó.
Arbitrator Intelligence nació bajo el impulso de la destacada jurista y profesora de derecho Catherine A. Rogers (quien estuvo en Lima para firmar el convenio y aparece en la foto principal de este artículo junto con Rosa Bueno), a partir de artículos y libros publicados desde 2005 –entre ellos su más reciente publicación Ética en el arbitraje internacional– acerca de la transparencia, la equidad y la integridad profesional en el arbitraje internacional. Apunta a ser una será una red de información interactiva sin fines de lucro que aumenta e iguala el acceso a la información crítica en el proceso de selección del árbitro.
“Hoy los abogados tenemos un reto, y es demostrar al Perú que es posible impartir justicia, respetando y promoviendo los más altos estándares de integridad. Nosotros, como Centro de Arbitraje, estamos dando pasos para fortalecer la transparencia, al sistematizar los laudos de los procesos concluidos, en los cuales el Estado haya sido parte”, señaló Rosa Bueno durante la inauguración del Seminario Internacional “Luces y Sombras del Arbitraje: A 10 años de la Ley de Arbitraje”, organizado por el estudio Bullard, Falla, Ezcurra y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio.
Agregó que la información sobre los arbitrajes en que intervenga el Estado será colgada en la página web, con el fin de apoyar la transparencia que se requiere en el uso y manejo de recursos públicos.