Una campana de bronce fabricada a finales del siglo XIX que iba a ser retirada del Perú por el Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna en manos de un ciudadano argentino fue recuperada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.
El bien histórico-artístico, que pertenecería al Patrimonio Cultural de la Nación, se encontraba en la parte posterior del vehículo del ciudadano argentino, quien planeaba llevar el objeto hasta la ciudad de Jujuy en su país.
La campana pesa 8,6 kilos y presenta la imagen de un escudo coronado, un águila con guirnaldas a ambos lados, tres figuras romboidales y follajería en forma de volutas. También lleva un asa de doble orificio en forma de cresta, badajo de metal y una cadenilla al final de este.
El bien incautado será trasladado a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Tacna para su custodia hasta ubicar su lugar de procedencia, que se presume, podría ser un recinto religioso.
El Módulo de Verificación de Bienes Culturales en Tacna es uno de los cuatro espacios con los que cuenta el Ministerio de Cultura ubicados estratégicamente en puntos de salida del país para controlar el tráfico ilícito de bienes culturales. Los otros tres módulos se encuentran en el Terminal de Almacenamiento Postal de Serpost, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Marítimo del Callao.
Durante 2017, los especialistas del Módulo de Tacna han incautado 59 bienes culturales, han verificado 271 objetos y han atendido a 57 personas que presumiblemente llevaban piezas del Patrimonio Cultural de la Nación en sus equipajes.