Mientras el Ejecutivo anuncia que no promulgará la denominada “Ley Mulder” o “Ley Antimermelada”, que prohíbe el uso de recursos públicos para contratar publicidad en medios de comunicación privados, y estos medios aseguran que dicha ley “atropella la libertad de prensa”, instituciones estatales como el Gobierno Regional del Callao anuncian que gastará más de 8 millones de soles en avisaje publicitario durante 2018, en plena campaña electoral.
La voz de alerta la dio el abogado y político chalaco Fabio Espichán, quien en su cuenta de Facebook publicó: “El último miércoles 27 de febrero Chim Pum Callao habría aprobado gastar 8 millones de soles en campaña publicitaria advirtiendo que dicho dinero tal vez no tenga tal destino. Resulta ofensivo al pueblo chalaco, de considerarnos una región pobre y humilde, que sus autoridades se puedan gastar la exorbitante suma (…) en temas publicitarios y de hecho que allí ya se encuentra la publicidad para sus respectivas campañas políticas”.

Sin embargo, si se revisa el Plan de Estrategia Publicitaria 2018, aprobado a través de la Resolución Gerencial Regional N° 016-2018, se podrá apreciar que no hay ninguna razón para poner en condicional la información: señala con total claridad en su capítulo XIII que para su ejecución se requerirán poco más de 8,6 millones de soles, por lo menos, puesto que el monto “podría ser reajustado en función a la necesidad y/o requerimiento del mismo”.
Aunque en Plan establece al detalle una pauta millonaria de publicidad en diarios, radios y canales de televisión, por otro lado señala en cuanto al presupuesto que “pueden existir campañas publicitarias (…) que no estén considerados en el presente documento, puesto que estas campañas se irán programando de acuerdo a la necesidad e importancia de difusión de las mismas”. Es decir, se deja abierta la puerta de la despensa.

Cuando se revisa cuáles son estas campañas que supuestamente revisten tanto interés para la población chalaca que el Gobierno Regional deba usar cuanto menos 8,6 millones de soles en publicidad en plena campaña electoral, se encontrará un listado con “obras inauguradas” entre los meses de febrero y diciembre.
Sin embargo, al consultar el detalle de la “Descripción Técnica de las Campañas Publicitarias a Ejecutarse en 2018”, las sorpresas saltan a la vista.

En marzo, por ejemplo, se aprecia la mención genérica a obras inauguradas sin señalar cuáles. Para mayo se ha dejado un incremento de cámaras de videovigilancia, para julio un festival de salsa, para agosto el inicio de temporada de la Villa Deportiva Regional (que ya existe), y para septiembre, octubre, noviembre y diciembre tampoco se brinda detalle alguno.
Las únicas “obras” para las que se están destinando un presupuesto publicitario con nombre y apellido, son las de abril y julio. Y, oh sorpresa, se trata nada menos que del Reinicio de Obras de la Costa Verde del Callao y de la Inauguración de la Costa Verde del Callao, respectivamente. Precisamente el proyecto por la cual el gobernador del Callao, Félix Moreno, es acusado de recibir una coima de 4 millones de dólares por parte de Odebrecht.
De acuerdo con el colaborador eficaz, ex superintendente de Odebrecht Perú desde 2013, Ricardo Boleira, el dinero de esa coima salió de la propia obra, pues se entregó solo después de que la empresa brasileña recibió el pago de ingresos mayores para construir la carretera.

En otras palabras, con la aprobación de este plan publicitario, el actual gobierno chalaco de Chim Pum Callao sumará 8,6 millones de soles más de gastos para el erario sobre los 4 millones de dólares que ya costó la coima mencionada por Odebrecht. Y todo para publicitar una obra teñida por la corrupción como el gran logro de la gestión de Félix Moreno.

Una inversión a costa del bolsillo de todos los peruanos en momentos, además, en que también circulan insistentes versiones sobre la postulación de Moreno a la alcaldía provincial del primer puerto, jugando en pared con Juan Sotomayor, quien bajo la bandera de Chim Pum Callao tentaría el gobierno regional.
Un enroque electoral perfecto en el que esta campaña publicitaria jugaría un rol importantísimo sin necesidad de realizar proselitismo directo.
Este enorme presupuesto publicitario, de acuerdo con el documento de 92 páginas publicado por el Gobierno Regional del Callao, se distribuirá de la siguiente manera: 2’9 millones de soles para diarios y revistas, 512 000 soles para radio y 5’1 millones de soles para televisión.