Si no se aplican los protocolos adecuados en el manejo del frío, el tratamiento de la actual emergencia sanitaria debido al brote de casos del síndrome de Guillian-Barré podría correr peligro. Tanto la inmunoglobulina –cuyo uso ha garantizado el Minsa con la compra de un importante lote– como el método de purificación de la sangre llamado plasmaféresis, requieren de temperaturas específicas que solo pueden lograrse a través de métodos de refrigeración especializados.

 

Precisamente, el Día Mundial de la Refrigeración se ha instituido todos los 26 de junio para aumentar la concienciación de la comunidad internacional sobre el papel de esta industria en el apoyo a la vida moderna y a la sociedad. Asociaciones empresariales y profesionales con sede en Estados Unidos, India, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Australia, África, Oriente Medio y en toda Europa, dan apoyo formal a la celebración.

“La comunidad global se reúne para celebrar el éxito y las conquistas del sector a través de una serie de eventos internacionales y una campaña en medios sociales”, señala el Instituto de Refrigeración del Reino Unido. La agencia ambiental de las Naciones Unidas (ONU) informó que sus 147 unidades nacionales de la división OzonAction promoverán seminarios, talleres, entrenamientos y competiciones para profesionales del sector y usuarios finales de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

Por primera vez, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, asociaciones sectoriales y organismos profesionales de todo el mundo se reúnen el 26 de junio para resaltar la importancia de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor en el bienestar y calidad de vida de la sociedad (Foto: Difusión)

En nuestro país, el evento principal se llevará a en la Escuela de Refrigeración del Perú, la más grande de la región, que desde hace una década capacita integralmente a jóvenes en la especialidad de mecánica de refrigeración, ventilación y aire acondicionado.

La Escuela de Refrigeración del Perú, es uno de los pilares más importantes de la especialidad, que incluye una capacitación integral en refrigeración, aire acondicionado y ventilación, con el objetivo que los egresados brinden un servicio de calidad superior. Esto involucra, junto con los conocimientos técnicos, también fundamentos de marketing de servicios y experiencias de comercialización en el mercado peruano.

Es tan importante la llamada “cadena de frío” que en rubros como el de alimentos marca la diferencia entre la seguridad y la inseguridad alimentaria. Su ausencia o descuido, o incluso la falta de conocimiento,pueden poner en un equilibrio muy precario la salubridad de un negocio y, por tanto, la salud de los clientes. Y a nadie le gusta correr esa clase de riesgos, ¿verdad?

La cadena de frío consiste en el control constante de la temperatura durante todo el proceso de suministro de un alimento, desde su producción hasta su consumo, manteniéndolo en un mismo rango de temperatura. Se denomina “cadena” porque está compuesta por diferentes “eslabones”, que incluyen el manejo de la materia prima, procesamiento, almacenamiento, distribución, almacenamiento en punto de venta, exhibición y la llegada al consumidor final.

Las cadenas de frío se emplean en el abastecimiento de alimentos, pero también en el de productos farmacéuticos, así como en la distribución de productos químicos, de acuerdo con los requisitos del fabricante. Uno de los medicamentos en los que más se emplea es en las vacunas, entre ellas la “inmunoglobulina” que permite el tratamiento del síndrome de Guillian-Barré.

Por otro lado, el boomgastronómico peruano no hubiera sido posible sin el soporte invalorable de la refrigeración, que se vive en el día a día de cada uno de los hogares del país, entre otros rubros.

“La refrigeración constituye uno de los principios básicos de seguridad en la vida diaria, puesto que se trata del tratamiento de conservación de alimentos más extendido y aplicado, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial”, detalla Ricardo Avila, director Ejecutivo de la Escuela de Refrigeración del Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here