De acuerdo con una nota periodística publicada por BBC Mundo, los cuatro objetos que cayeron en Azángaro (Puno) y que han sido denominados “bolas de fuego” por el aspecto que tuvieron al ser avistados por lugareños y pobladores de ciudades tan lejanas como Pucallpa y el estado brasileño de Acre, serían restos de un satélite lanzado al espacio en diciembre pasado.
Los objetos, que al caer no causaron daños humanos ni materiales, también fueron avistados por la compañía sin fines de lucro Aerospace, según publicó en su portal web.
El secretario general de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de Perú (Conida), Gustavo Henríquez, declaró para BBC que está confirmado que no fue un meteorito y que en la misma ciudad de Puno cayeron tres objetos con forma de esfera y uno que parece una pieza metálica irregular.
Según el funcionario peruano, “lo más probable” es que se trate de tanques de combustible de satélites, aunque una comisión de la agencia peruana que viajó a Puno aún debe confirmarlo. También dijo que no existe recuerdo de esta clase de sucesos.
La información de que los objetos serían parte de un satélite ruso provino de Componente Espacial Conjunto del Comando Estratégico de Estados Unidos, quien informó a BBC Mundo que un “cuerpo de cohete ruso SL-23 reingresó en la atmósfera el 27 de enero de 2018 sobre Sudamérica (cerca de Perú) a las 11:32 pm GMT (6:32 pm hora local) aproximadamente”.

Esta entidad gubernamental estadounidense monitorea más de 23 000 objetos en la órbita de la Tierra. La misma información aparece en el portal web de Aerospace, señala BBC.
El 26 de diciembre de 2017, la compañía rusa RSC Energia, fabricante del satélite, lanzó dicha misión desde el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, pero ni la empresa ni la agencia espacial estatal rusa Roscosmos han publicado información sobre los objetos hallados en Perú.
En sus declaraciones a BBC Mundo, Gustavo Henríquez señaló que a la agencia espacial peruana le preocupa no haber sido notificada del posible reingreso en la atmósfera de este objeto. “Según convenciones de la ONU, estos avisos deben darse para que las naciones estén alerta y el país responsable, además, se haga cargo de resarcir los daños”, dijo Henríquez.
Por eso se iniciará una investigación junto con la cancillería peruana para conocer las causas del incidente. Entre tanto, las autoridades peruanas han cercado la zona en que cayeron los objetos porque de ser tanques de combustibles serían muy peligrosos. Sin embargo, las imágenes de la prensa peruana muestran a lugareños tocando los objetos, enfatiza BBC Mundo.
Otra posibilidad que la información periodística recoge es que pudo tratarse del “cuerpo del cohete” que reingresó a la Tierra y que fue parte de una misión espacial para el lanzamiento del llamado AngoSat 1, el primer satélite de comunicaciones de Angola.