El voto dirimente del juez José Neyra Flores selló definitivamente la sentencia de cinco años de prisión contra el exalcalde provincial y líder fundador de Chim Pum Callao, Alex Kouri, que en junio pasado le impuso la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima y cuya nulidad había intentado conseguir la defensa a cargo del abogado Alberto Bramont Arias.

Kouri seguirá recluido en el Penal Piedras Gordas II, pero además deberá pagar la reparación civil de 26 millones de soles por el delito de colusión desleal en el caso Convial, de la tristemente célebre “vía expresa” del Callao y sus peajes, y estará inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por tres años.

-INTENTOS FALLIDOS-

Ninguno de sus intentos por librarse de la condena dio fruto. Si bien la votación del recurso de nulidad que presentó ante la Segunda Sala Penal Transitoria le abrió una ventana de esperanza al no alcanzarse los cuatro votos requeridos (tres integrantes de la Sala votaron por confirmar la sentencia condenatoria, pero uno votó por anular el proceso y otro a favor de absolver a Kouri), la convocatoria del juez Neyra como dirimente no pareció muy prometedora a la defensa.

El abogado de Kouri adujo que el juez Neyra Flores era muy cercano al magistrado Iván Sequeiros, quien presidió la sala que sentenció a Kouri por delitos de corrupción de funcionarios en la modalidad de colusión agravada. Por eso, Bramont interpuso el recurso de recusación, pero tampoco procedió.

Esta obra terminó por demoler la trayectoria política de Alex Kouri. Irregularidades le cobraron peaje.

El pasado 21 de septiembre se produjo la “audiencia de vista de causa de discordia”, en la que el juez Neyra escuchó los alegatos del abogado Alberto Bramont Arias y del procurador de la Contraloría de la República, Jaime Ortiz, y dejó al voto el recurso de nulidad.

Finalmente, el voto del juez José Neyra Flores, dado a conocer hoy, se adhirió al de los magistrados Jorge Calderón, Iris Pacheco y Luis Cevallos.

-EL DELITO DE KOURI-

La sentencia de la Cuarta Sala Penal Liquidadora de Lima, que hoy fue confirmada por la Segunda Sala Penal Transitoria, establece de manera inequívoca que el exalcalde y líder de la agrupación Chim Pum Callao, fue autor e inductor del delito de colusión agravada en la construcción de la “vía expresa” del Callao, en junio de 1999.

El monto de la obra ascendía a 45 574 716 dólares y fue adjudicada a la empresa Convial, que tan solo invirtió 182 398 dólares. Además, después de la firma de contrato, Kouri suscribió cuatro adendas que terminaron favoreciendo más a esta constructora.

-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS-

El caso Convial y la sentencia firme contra el exalcalde Kouri hace inevitable la comparación con otra obra chalaca que también viene siendo investigada y sobre la que pesan serios cuestionamientos: la llamada “Costa Verde” del Callao, por la que es investigado otro líder de Chim Pum Callao, el gobernador regional Félix Moreno.

Costa Verde del Callao. Sigue inconclusa y ha terminado costando casi 200 millones de soles más, según la Contraloría.

La diferencia entre estos dos casos, en los que se señala grave perjuicio para el Estado, es que en el caso Convial se esperaba un monto de inversión privada mayor al que finalmente se produjo, lo cual significaba un serio perjuicio para el ciudadano y un lucro excesivo para la empresa por un servicio inexistente.

En cambio, en el caso de la Costa Verde del Callao, la Contraloría señala que se habría causado un daño económico directo a las arcas del Estado.

Por una parte, la convocatoria a licitación sin contar con la disponibilidad física del terreno obligó a ampliar el plazo de 134 días calendario y a mayores pagos al contratista y al supervisor por casi 17 millones de soles.

Además, el informe identificó trabajos que no cumplen con los niveles de calidad definidos en las especificaciones técnicas en la vía principal, defensa marina y viaductos, lo que habría generado un pago que no corresponde de casi 5 millones de soles.

Odebrecht se adjudicó el proyecto con un presupuesto inicial de 302 millones de soles, pero terminó costando 470 millones de soles: mientras el gobierno de Ollanta Humala aprobó un presupuesto adicional de 90 millones de soles, el gobernador regional del Callao, Félix Moreno, firmó la resolución para un presupuesto adicional por otros 90 millones de soles más.

La obra debió haber sido entregada en diciembre de 2015, pero no ha sido culminada.

TIEMPO REAL EN TWITTER

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here