Youtube: Pedro Castillo se reunió con Luz Salgado en 2016

0
1996

Conare, en la figura del dirigente vinculado con el Movadef Lucio Callo Callata y del actual secretario del comité de lucha regional Pedro Castillo, se venían reuniendo desde el año pasado con figuras del fujimorismo y el Frente Amplio, según el video de una entrevista realizada el 3 de octubre de 2016 por los periodistas José Rocha y Maribel Toledo-Ocampo en radio Exitosa.

 

De acuerdo con esta denuncia, realizada entonces por el dirigente nacional del Sutep, Hamer Villena, tanto el Congreso como incluso el Ejecutivo venían recibiendo la visita de lo que llamó “personajes de dudosa procedencia”, entre ellos Lucio Callo Callata, quien de acuerdo con información periodística del diario La República que cita, recientemente refrendada por el ministro Basombrío, sería un militante del Movadef, fachada política de Sendero Luminoso.

Villena presentó en aquella oportunidad una serie de fotografías en las que se puede apreciar a Callo Callata y Castillo en distintas reuniones, entre ellas con la expresidenta del Congreso de la República, la fujimorista Luz Salgado. “Callo Callata se hace pasar como dirigente de Puno, el auténtico representante es Luis Beltrán en Puno. Lo que es peor, otra investigación periodística refleja que este señor Lucio Callo Callata se reunió en 2012 con el secretario general de Movadef, Manuel Fajardo Cavero. Más pruebas que esto no pueden haber”.

Acompañaron en las reuniones en el Congreso y el Minedu otros dirigentes de Conare: Walter Andía, Mario Salinas y Eusebio Timaná, quienes también pertenecían al Movadef, según el dirigente del Sutep. “También según el registro de la ONPE, en base a este link, que cualquier ciudadano puede entrar y verificar, estos señores figuran en el padrón de la ONPE cuando Movadef quiso inscribirse como partido político”.

Video comprueba que foto no es reciente, sino que corresponde a reunión en 2016, apenas iniciado el gobierno de PPK.
Video comprueba que foto no es reciente, sino que corresponde a reunión en 2016, apenas iniciado el gobierno de PPK.

En la entrevista, Villena leyó un párrafo de los estatutos con que estos dirigentes del magisterio no reconocidos por el Sutep, cuya dirigencia milita principalmente en Patria Roja, intentaron inscribirse en el ROS –Registro de Organizaciones Sindicales– bajo el nombre de FENDEP, primero, y Fenamag, después. “La lucha política toma muchas veces la forma de enfrentamiento militar, de guerra o lucha armada. Es que la guerra es la prolongación de la política por medios violentos”, señalaba el documento, en obvia cita de Mao Tse Tung.

“Esto estaba en sus estatutos”, señalaba Villena, “y por presión y denuncias nuestras es que el Ministerio de Trabajo sacó una resolución anulando la inscripción. Por eso en ese tiempo Ana Jara aceptó nuestra propuesta de que deba haber una ‘ley candado’, porque estos señores están tratando de legalizarse a través de los sindicatos”, dijo, refiriéndose a Movadef, cuya inscripción política fue rechazada por la ONPE.

EL OTRO SENDERO

Es importante contextualizar la denuncia de Villena. Ya en 2012, como se muestra en un reportaje del programa Sin Medias Tintas, de Latina, se habían puesto en evidencia las conexiones entre el Conare –fundado por Robert Huaynalaya en 2003– y el neosenderismo. Año de una huelga magisterial violenta, fue también fecha en que se supo que 40 miembros de esta facción sindical de los maestros firmaron un documento en favor del Movadef. Muchos de ellos, incluso, aparecían como dirigentes de ese movimiento prosenderista.

El propio secretario general del Conare de entonces, Efraín Condori, había mostrado públicamente su apoyo al Movadef durante el Foro Alternativo Mundial del Agua, realizado en París. “Este gobierno ha dado pie a la militarización y persecución a principalmente marxistas leninistas maoístas pensamiento Gonzalo y a los dirigentes de las luchas populares”. El mismo discursos de los documentos senderistas y prosenderistas.

En el pronunciamiento del 29 enero de 2012 en apoyo al Movadef, aparecen las rúbricas de 40 dirigentes del Conare, con sellos oficiales y todos, incluida la de Condori, a quien como se aprecia en el video, se le resguardó para evitar contacto con la prensa.

Entre los firmantes, avalados por notario público, aparecen también Rumaldo Angulo Ronaldo Casimiro, dirigente de Conare en Puno y miembro del Comité Provincial de Movadef en Lima; Timoteo Cruz Murillo, del comité provincial de Piura y presidente de mesa directiva del Movadef; la firma legalizada de José Wilson Romero Gastelumendi, secretario de organización de Movadef y dirigente del Conare.

Asimismo Carlos Arturo Albújar, secretario general del Movadef en Chiclayo y miembro del Conare; Víctor Hugo Huayanca, Modesto Robles Quispe, Mery Inés Colila Ramírez y Edy Camones, secretaria general de Ayacucho del Conare, quien a pesar de aparecer su rúbrica en el pronunciamiento a favor de Movadef, negaba a todos los vientos tales nexos. Al mejor estilo de los años 80, en que los movimientos de fachada de Sendero negaban también toda vinculación.

PREPARANDO EL TERRENO

Villena también se quejaba el año pasado de que el Minedu, entonces a cargo de Jaime Saavedra, recibiese a los dirigentes que abiertamente suplantaban a los del Sutep.

“El Ministerio de Educación recibe a Lucio Callo Callata y sabe que el único ministerio reconocido es el Sutep”. La foto en que aparece Callo Callata y el actual dirigente Pedro Castillo se tomó en el salón de Trato Directo del ministerio. “Minedu, sabe más que nadie que han tratado de crear esta federación con esta ideología. Los congresistas presionan para que reciban a estos señores. Cómo es posible que asesores de Luz Salgado no sepan, cuando ellos habrían estado en desmandes de 2012 contra el ministerio”.

Según Villena, quienes gestionaron el ingreso al Congreso fueron los congresistas Edilberto Curro, Mario Canzio (el que fue grabado diciendo que su sueldo no le alcanzaba) y Edgar Ochoa, del Frente Amplio, quienes colgaron fotos en su Facebook, replicadas por Marco Arana. Mientras que por el fujimorismo, además de Luz Salgado, estuvo presente Lucio Atilio Rojas, entonces presidente de la Comisión de Educación.

Pedro Castillo es hoy la cara visible de Conare, pero sus vínculos con la dirigencia prosenderista son innegables.
Pedro Castillo es hoy la cara visible de Conare, pero sus vínculos con la dirigencia prosenderista son innegables.

El congresista Curro llamó en esa entrevista a la radio para negar los vínculos de los dirigentes del Conare que se entrevistaron con él. “Considero que no están vinculados con Movadef, estoy absolutamente seguro”. Según explicó, las pruebas eran que ellos lo habían negado. Cuando los entrevistadores le citan los números de registro en las firmas del Movadef que se encontraban en los registros de la ONPE, Curro se limitó a repetir que ellos le habían asegurado todo lo contrario.

Ya para entonces, en octubre de 2017, el dirigente del Sutep señalaba haber llegado a diez acuerdos con el presidente PPK, entre los que se encontraban el aumento de sueldos –que faltaba reglamentar–, la “evaluación de desempeño en el aula” (la misma que los huelguistas calificaron este año de punitiva y confundieron con evaluaciones escritas) y un nuevo régimen pensionario.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here