A poco más de una semana de caso Taxibeat, la plataforma Uber comunicó que en lo que va 2017 ha rechazado a más de 7,600 candidatos, en la mayoría de los casos, por tener antecedentes penales o multas de tránsito.
Según Saulo Passos, director de comunicaciones de Uber para América Latina, los candidatos a socio conductor deben pasar rigurosos filtros, revisiones y capacitaciones. Añadió que si bien el proceso es ágil, no es “laxo ni descuidado”.
“Existe una confusión generalizada respecto de si revisamos o no los antecedentes de los candidatos. Sí lo hacemos, usando tecnología. Contamos con el apoyo de una compañía especializada que realiza este estudio de seguridad de cada candidato. Toda la información está digitalizada por lo que no es necesario recibirlos en físico. Hacemos nuestro proceso el más eficiente posible”, precisó.

Proceso para aplicar a socio conductor
De esta manera, los candidatos a socio conductor –mayores de 21 años- deben aceptar el consentimiento legal para la revisión de su historial personal, tener brevete vigente y válido, contar con SOAT vigente y válido, aprobar la prueba psicotécnica y la revisión de antecedentes personales e histórico de conducción.
Además, el vehículo no debe tener más de 10 años de antigüedad, cinturones de seguridad funcionales y excelentes condiciones mecánicas y estéticas.
Una vez que ha sido aceptado, el conductor debe mantener un récord superior de 4.5 estrellas, calificación que es otorgada por los usuarios.
“Nuestra principal misión es que cada viaje sea confiable, para todas las personas y en todas las partes. Utilizamos el GPS de los smartphones para mantener el récord de dónde va un conductor durante el viaje, lo cual permite verificar que va por la ruta más eficiente, lo que incentiva el buen comportamiento. Además, brindamos soporte 24 horas por día, 7 días por semana, gracias a nuestro equipo especializado que atiende cualquier duda o incidente que los usuarios quieran reportar”, concluyó.