En una entrevista que concedió a América Televisión, el presidente Martín Vizcarra se refirió a la posibilidad de plantear la cuestión de confianza a fin de lograr el referéndum y las reformas judiciales y políticas que el país requiere para seguir avanzando.

 

Al respecto, señaló que si bien todo el mes de septiembre es el tiempo que corresponde para analizar y recibir aportes y recomendaciones las reformas planteadas por el Ejecutivo, es posible realizar el referéndum en el mes de diciembre -en el marco de la segunda vuelta de las elecciones municipales y regionales- si es que existe voluntad de parte del Congreso.

Vizcarra precisó que luego de ese período y si hay voluntad del Legislativo, actuarán “en función de lo que dicta la Constitución”.

“Nada lo que este contemplado en la Constitución lo vamos a descartar. Lo que queremos es hacer las cosas de la manera correcta y lo que necesitamos es cambiar el sistema de administración de justicia”, precisó al ser consultado por la posibilidad de plantear la cuestión de confianza.

En otro momento se refirió a la reunión que sostuvo con los decanos de los Colegios Profesionales del Perú, quienes opinan que el Congreso de la República no aprobará el nombramiento de los nuevos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura-CNM ni el referéndum, principalmente, por consigna partidaria.

“Si hay una consigna partidaria (de parte de Fuerza Popular), de que a pesar de que el congresista quiere hacerlo y no lo puede hacer, definitivamente no se hará el voto, y en consecuencia, lo que tendría que hacerse es el camino más largo”, precisó refiriéndose a la recolección de firmas que van a iniciar los Colegios como sociedad civil.

 

TIEMPO REAL EN TWITTER

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here