La Expo 2020 Dubái, que se inaugurará el 1° de octubre, será una excelente oportunidad para que el Perú promueva los negocios, las inversiones, el turismo, las agroexportaciones, la gastronomía y la textilería peruana.
“También debemos aprovechar esta ventana internacional para recordar al mundo nuestro origen milenario y el conocimiento tradicional transmitido de generación en generación en costa, sierra y selva”, afirmó el presidente Pedro Castillo, quien encabezó la oficialización de la presencia del Perú en la Exposición Universal de Dubái (Expo 2020 Dubái).
“Nuestro país se insertará en el mercado internacional para captar más inversiones y que los productos de más de 25 regiones del país lleguen a todo el mundo. En momentos de urgente reactivación económica, es un importante evento que respaldamos desde el Gobierno”, subrayó.
Durante su discurso, el Jefe del Estado destacó que la Expo 2020 Dubái se desarrollará durante seis meses, y consideró que esta exhibición internacional debe ser impulsada de manera interna en el Perú, razón por la cual instó a las autoridades a hacer una buena presentación.
Por otro lado, sostuvo que para dicho evento será fundamental promover también las lenguas autóctonas del Perú. “Démosle la oportunidad a esa riqueza que está en el último rincón del país para que lo que expresemos no esté solo en español, sino también en nuestra lengua materna. Que esas exposiciones se hagan en quechua, aimara, shipibo-konibo, y que participen nuestros hermanos asháninkas”, manifestó.
Marca Perú
Dijo que la Marca Perú debe posicionarse e identificarnos ante el mundo; asimismo, felicitó al equipo de Promperú, los ministerios y gobiernos regionales, así como a los empresarios y personas involucradas que hicieron posible el proyecto. “Estoy seguro de que dejarán muy en alto el nombre del Perú ante los ojos del mundo”, recalcó.
El Mincetur, destacó que la participación nacional en Expo 2020 Dubái va en línea con los intereses del Gobierno: lograr un turismo y comercio exterior sostenible y descentralizado, que se traduzca en beneficios y oportunidades para todos los peruanos.
“El pabellón peruano será un espacio para que nuestros empresarios turísticos y exportadores, el 80% de ellos pymes de todo el país, puedan promover destinos turísticos únicos o insumos exportables, como la fibra de alpaca, algodón, superalimentos, y así iniciar o potenciar su proceso de internacionalización. Reconocidos chefs, artesanos y músicos harán lo propio para dejar el nombre del Perú en alto”, señaló.
En la Expo 2020 Dubái se llevarán a cabo ruedas de negocios, encuentros comerciales, reuniones de coordinación, activaciones gastronómicas y culturales.