El papa Francisco llegó este miércoles a la ciudad de Bogotá para una esperada visita pastoral de cinco días a Colombia que incluye, además de la capital, las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Sigue aquí la cobertura en vivo:
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió al papa Francisco en la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo del país sudamericano, a donde la autoridad católica llegó en la víspera para realizar una visita oficial.
El papa Francisco clamó el jueves contra “la tentación de venganza” en Colombia, donde ofreció un sólido respaldo a los esfuerzos de paz del gobierno para enterrar el último enfrentamiento armado en América.
Francisco se pronunció contra la revancha que pueda generar décadas de conflicto con millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados, ahora que el presidente Juan Manuel Santos firmó la paz con la guerrilla de las FARC e intenta hacer lo mismo con el ELN, un grupo guevarista de fuertes raíces católicas y última guerrilla activa del país.
“Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particulares y a corto plazo”, afirmó el pontífice argentino al encontrar a Santos en la casa de Nariño.
El jefe de la Iglesia católica también lanzó un llamado a “sanar las heridas y construir puentes” tras el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que Santos sacó adelante a pesar de una férrea oposición de su antecesor, Álvaro Uribe, un líder de derecha muy popular en el país.
El papa Francisco arribó a la Plaza de Armas de la Casa de Nariño pasada las 9:00 horas locales (igual en Perú), donde recibió los honores militares.
Desde Bogotá, @Pontifex_es se dirigió a los jóvenes de Colombia con un mensaje de paz, reconciliación y amor. #EsMásLoQueNosUne #ModoPapa pic.twitter.com/fj0pwkMowK
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 7 de septiembre de 2017
Posteriormente, recibirá las llaves de la ciudad de manos del alcalde Enrique Peñalosa y luego acudirá a la Catedral Primada, donde orará frente a la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.
Fuente: Andina