Aunque en el 2016 la región fue declarada libre de sarampión, la Organización Panamericana de la Salud -OPS, hizo un nuevo llamado a los países miembros a reforzar la vacunación ante nuevos casos confirmados de este virus.

 

En un reporte epidemológico emitido por la OPS/OMS sobre sarampión publicado el pasado 16 de marzo, se informó que, además de los reportados el año pasado en cuatro países, en los primeros meses del 2018 se han confirmado casos de sarampión en Antigua y Barbuda (1), Brasil (14), Canadá (4), Colombia (1), Estados Unidos (13), Guatemala (1), México (4), Perú (2) y Venezuela (159).

Distribución de casos confirmados de sarampión por nivel sub nacional. Región de las Américas, 2018 (Fuente: OPS/OMS)

Sobre Perú, el informe señala que los casos reportados corresponden a los notificados el 2 y 12 de marzo de este año. En ambos casos, se trata de varones peruanos que no han salido del país, cuya fuente de contagio probablemente sea Puno. A la fecha del reporte y luego de una búsqueda activa, otros ocho casos sospechosos se encontraban en proceso de evaluación por el Instituto Nacional de Salud (INS).

En ese sentido, la OPS/OMS recomendó a los países mantener ‘altas y homogéneas’ las coberturas de vacunación, fortelecer la vigilancia epidemológica para detectar casos sospechosos, brindar una respuesta rápida al detectar casos importados de sarampión y mantener una reserva de vacuna sarampión-rubeóla.

 

TIEMPO REAL EN TWITTER

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here