A principios de este año, Pepsico lanzó Reciclaje con Propósito, un modelo de economía circular para América Latina basado en la participación y educación del consumidor, el reciclaje inclusivo y el fortalecimiento de la industria local de reciclaje. Hoy Perú se convierte en el primer país en implementar el programa.
“Queremos ser parte de la solución y trabajará continuamente para construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos. Durante los últimos 10 años, hemos trabajado activamente en el ámbito del reciclaje en América Latina, y Reciclaje con Propósito incorpora los aprendizajes adquiridos en este camino.”, dijo Luis Montoya, presidente de PepsiCo Bebidas Latinoamérica.
El primer componente de la plataforma de Reciclaje con Propósito es un innovador programa de participación del consumidor creado en Costa Rica, con el potencial de expandirse por la región. Gracias a una alianza con ecoins, los consumidores en Perú ahora pueden obtener descuentos en una variedad de productos y servicios, incluyendo marcas PepsiCo, a cambio de la recolección de materiales reciclables como el PET.
“Dado que existe una carencia de infraestructura de reciclaje en muchos países de la región, debemos involucrar a los consumidores para hacer que el reciclaje sea sostenible, ecoins es el método ideal para hacerlo”, dijo Karla Chávez, directora regional de ecoins. “Nuestra alianza con PepsiCo, va más allá de la simple financiación incluyendo el intercambio de conocimientos, permitirá que la educación del consumidor realmente llegue a las masas y que tenga un impacto potencial a corto y largo plazo”.
El segundo componente de la plataforma es la inclusión de recicladores de base como parte integral del modelo de economía circular. Mientras que el tercer componente de Reciclaje con Propósito se enfoca en trabajar con la industria local de reciclaje para fortalecer el sistema de reciclaje y aumentar la disponibilidad de materiales reciclados.
Además, a través de la donación de $2 millones a la organización no-gubernamental Ciudad Saludable, por lo menos mil recicladores de base se integrarán al modelo de economía circular para el 2021.