Indecopi: Odontólogos le hacen plantón por no defender a peruanos

1
1408
Colegio de Odontólogos del Perú realizó un plantón ante sede del Indecopi.

Mientras otros países, en resguardo de la salud de sus poblaciones, exigen a los odontólogos peruanos realizar exámenes de suficiencia profesional y convalidación del título profesional para poder ejercer su profesión –lo que puede incluir estudios de hasta dos años, como en España, con un desembolso de alrededor de 42 000 dólares si son en universidades privadas–, aquí en Perú las exigencias a los extranjeros para atender la salud dental serían demasiado laxas.

 

Según el Colegio Odontológico del Perú, gracias a la flexibilidad de la Sunedu y del Indecopi, cualquier extranjero puede trabajar en esta profesión con un pago de tan solo 650 soles y estar expedito en apenas 30 días. Por esa razón, los profesionales de la salud dental realizaron un plantón por la tarde ante la sede del Indecopi en San Borja, encabezados por su decano nacional, doctor David Vera Trujillo.

LOS FRENOS DE INDECOPI

Debido a que la tarifa que cobra Sunedu por el reconocimiento del diploma obtenido en el extranjero es muy baja y la diligencia es veloz, el Colegio Odontológico del Perú dispuso realizar exámenes de suficiencia a los profesionales con títulos obtenidos en el extranjero que desean ejercer la odontología en el Perú, con el fin de determinar su calidad académica y nivel de competencia, y al mismo tiempo proteger la salud bucal de la población.

Sin embargo, la Comisión de Barreras Burocráticas del Indecopi ha considerado que esta evaluación es una traba burocrática y un acto de arbitrariedad hacia los profesionales extranjeros. “El Colegio Odontológico del Perú cree que esta institución está actuando en salvaguarda del extranjero y no del profesional peruano. La inacción de las autoridades gubernamentales en este caso es evidente”, señala Vera Trujillo.

Según el decano de los odontólogos, Indecopi está realizando las mismas intervenciones en los colegios profesionales de ingenieros y arquitectos, quienes evalúan o hacen cobros diferenciados a titulados en el extranjero que desean ejercer esas profesiones en el Perú.

El proceso y cobro de la evaluación están amparados en un sustento técnico, según Vera Trujillo. “Por mandato de ley, el Colegio Odontológico vigila el ejercicio profesional de la odontología en el Perú. Por lo tanto, este hecho nos confiere el deber de garantizar el cuidado del cuerpo, vida y salud de la sociedad. Nosotros persistiremos en el examen de suficiencia para profesionales odontólogos con títulos extranjeros. No solo es nuestro derecho, es el derecho de todos los peruanos”, subraya.

PARA MUESTRA, UN DIENTE

A propósito, hace algunas semanas, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a la odontóloga venezolana Maybelis Ramírez Carpio, de 27 años, por ejercer de manera ilegal dicha profesión. Ella no contaba con el título profesional (aunque es bachiller en Odontología por la Universidad José Antonio Paéz, en Venezuela, no hizo la convalidación con la Sunedu), pero trabajaba en un consultorio del Centro Nacional de Ortodoncia (CNO), ubicada en la cuadra 14 de la avenida Alfonso Ugarte, en Breña.

Venezolana Maybelis Ramírez ejercía odontología sin convalidar su título.

Según el Colegio de Odontólogos del Perú, Maybelis Ramírez Carpio hacía ortodoncias cuando su puesto de asistente dental no se lo permitía. Además, no pudo demostrar que era colegiada. La joven se encuentra en nuestro país desde marzo de 2017 y cuenta con un permiso temporal de permanencia hasta marzo de 2018.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here