No habían juramentado todavía a sus cargos, pero al trascender sus nombres como nuevos ministros de Justicia, Salud y Relaciones Exteriores, ya circularon en diferentes medios y redes sociales importantes cuestionamientos sobre la idoneidad de Salvador Heresi, Silvia Pessah y Néstor Popolizio para hacerse cargo de sus respectivas carteras.

 

A Salvador Heresi, congresista de Peruanos por el Kambio, se le señalan sus estrechos vínculos con personajes de la llamada “Cutra Chalaca” de Chim Pum Callao, entre otras cuestionadas amistades.

A Silvia Pessah, sus propios colegas médicos le reclaman un mal desempeño como viceministra en los días de Patricia García, mientras que a Néstor Popolizio se le acusó de haber trasladado medio millón de dólares desde el SIN a Cancillería, en días del fujimorato, entre otros incidentes diplomáticos.

–PROBLEMAS CON LA JUSTICIA–

Para muchos, resulta controversial que el exalcalde de San Miguel (2003 a 2014) asuma precisamente la cartera de Justicia, cuando entre sus amigos figuran personajes seriamente enfrentados con esta. Entre ellos, el líder fundador de Chim Pum Callao, Alex Kouri, actualmente purgando condena en Piedras Gordas por corrupción.

En la foto, el flamante ministro de Justicia departe alegremente con sus amigos Alex Kouri, Félix Moreno y Carlos Burgos, un procesado y dos sentenciados por corrupción. (Foto: Hurgar en la Memoria).

“Kouri es mi amigo, pero no tenemos vínculo político”, ha dicho Heresi. Sin embargo, fue la política la que fortaleció sus lazos, pues Heresi fue secretario general de la Municipalidad Provincial del Callao en los días en que Kouri era alcalde, y lo acompañó en ese puesto clave entre 1999 y 2002.

Y esos lazos no se rompieron, porque en 2010, Heresi postuló a su última gestión municipal en el mismo vientre de alquiler en que Kouri lo hizo fallidamente a la alcaldía de Lima: Cambio Radical, del exabogado de Odebrecht y filofujimorista Fernán Altuve.

A pesar de lo que dice Salvador Heresi, sus lazos políticos con Kouri permanecieron hasta las elecciones de 2010. (Foto: Luis Choy)

En las fotografías con Kouri, Heresi departe además con otro controvertido personaje de la “Cutra Chalaca”, el actual gobernador del Callao Félix Moreno, sobre quien pesan seis acusaciones judiciales por corrupción, relacionados también con las millonarias coimas de Odebrecht, procesos que se encuentran vigentes. Junto con Moreno, Heresi se deja acompañar también por el prófugo exalcalde de San Juan de Lurigancho Carlos Burgos, sentenciado a 16 años de prisión por el delito de lavado de activos.

Entre las amistades peligrosas con quien Heresi se toma fotos en reuniones sociales figura además Aurelio Pastor, exministro aprista condenado por tráfico de influencias, aunque luego fue absuelto por la Corte Suprema y hoy está libre.

En otra foto, además de Kouri, Heresi comparte con Aurelio Pastor. (Foto: Hurgar en la Memoria).

Su idoneidad para comandar la cartera de Justicia se ha visto también cuestionada por haber respaldado públicamente a Pedro Pablo Kuczynski en el indulto y gracia presidencial para Alberto Fujimori, polémica decisión que ahora espera pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

–BROTE DE PROTESTAS–

En el caso de la médico cirujana Silvia Pessah, ha sido el propio Cuerpo Médico del Ministerio de Salud quien rechazó hoy públicamente su designación como nueva ministra de ese sector, en reemplazo de Abel Salinas. Desde temprano realizaron protestas en el frontis de la institución de salud.

Sandra Esparza, presidenta del Cuerpo Médico, sustentó su oposición señalando que la gestión de Pessah como viceministra de Patricia García fue deficiente. “Estamos rechazando rotundamente la designación de Silvia Pessah como ministra de Salud. Recordamos que fue la peor gestión que vimos en el ministerio, responsable político directa de las muertes por dengue, a las que ellos llamaron psicosocial”, dijo.

El Cuerpo Médico del Minsa ha cuestionado su desempeño como viceministra en los días de Patricia García. (Foto: Andina).

Según Esparza, debido a lo que considera una “gestión ineficiente” de Pessah en el viceministerio, se incrementó la incidencia de varias enfermedades. “TBC, anemia, fiebre amarilla, tendríamos para enumerar las enfermedades que antes no estaban prevalentes y ahora toman fuerza”.

“Vamos a hacer un plantón día tras día hasta que tomen una decisión de recapacitar y nombrar a una persona que tenga las cualidades para sacar el país a flote”, agregó.

–MEDIO MILLÓN A TORRE TAGLE—

Nunca lo ha negado. Pero en su momento, cuando la Inspectoría General de Torre Tagle le preguntó sobre el desvío 451 343 dólares para el pago de tres juristas extranjeros desde el ex Servicio Nacional de Inteligencia (ex SIN) hacía la sede de Cancillería el 28 de mayo de 1998, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores respondió que lo hizo porque su jefe de entonces, Eduardo Ferrero Costa, se lo ordenó expresamente. Simplemente, obedeció.

Su carrera diplomática es resaltada por los medios, pero hace un par de décadas admitió haber participado del desvío de fondos del SIN a Cancillería. (Foto: Andina).

La investigación, en la que se implicó también a su colega Ignacio Higuera –quien confirmó los cargos que se les atribuyeron, aunque ambos adujeron como defensa la “seguridad nacional”–, estuvo al mando del Ministerio Público.

No obstante, aduciendo “fallas” de forma, la Contraloría General de la República, dirigida por Genaro Matute, desestimó los dos informes de la Inspectoría General de Torre Tagle, y se procedió entonces en 2005 a promover a Popolizio, al propio Higuera y al hermano del contralor Daúl Matute, del grado de ministros al grado máximo de embajadores, decisión que en su momento fue muy controversial.

Posteriormente, tuvo un rol destacado en la demanda del Perú a Chile ante La Haya por la delimitación marítima.

Pero pocos recuerdan hoy que el año 2017, el entonces vicecanciller del Perú Néstor Popolizio puso al Perú al borde de un incidente diplomático cuando de acuerdo con medios periodísticos llamó por teléfono al embajador francés Mauriès para decirle que “según fuentes del Ministerio del Interior, los Humala se dirigían a pedir asilo a su embajada”. Luego, el ministro Ricardo Luna, informado por Popolizio de un presunto trató descortés de Mauriès, habría prohibido a todos los funcionarios de la Cancillería peruana asistir a la celebración por el Día Nacional de Francia.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here