Hoy, como cada 5 de diciembre, se celebra el Día del Bombero Voluntario en homenaje a la fecha de fundación de la primera compañía del Callao, la Unión Chalaca N° 1. Pero a diferencia de lo que ocurría en aquel 1860, cuando un grupo de milicianos, comerciantes y notables –todos hombres– solicitaron permiso a las autoridades de la Provincia Constitucional para establecer esta compañía, hoy el 30 por ciento de los bomberos voluntarios son mujeres.

Sin embargo, igual que entonces, pese al tiempo transcurrido, su labor sigue siendo ardua. La Unión Chalaca N° 1 (que fue en realidad la segunda compañía nacional de bomberos voluntarios, pues Paita se les adelantó un par de semanas) nació como una reacción cívica frente al incendio que devastó los molinos de los señores Moller, Moore & Cía el 1 de diciembre de 1860, y el recuerdo de otro que once años antes había arrasado la aduana del Callao, sin que los improvisados voluntarios pudiesen aplacar el fuego durante tres días, combatido con agua de mar.

Legendaria compañía chalaca fundada el 5 de diciembre en 1860. (Foto: Internet)

Hoy, en promedio, los diez mil bomberos voluntarios del Perú que prestan sus servicios a 152 compañías atienden ciento treinta mil emergencias al año. Para ello cuentan con una línea telefónica exclusiva (la 116), a la cual el ciudadano puede llamar a cualquier hora del día para reportar un hecho que requiere su atención inmediata.

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGVVP) atiende los incendios ocasionados en todo el territorio nacional, pero también acciones de atención de accidentes vehiculares y emergencias médicas, así como rescate y salvataje de vidas expuestas a peligro solo de personas, sino también de animales. Además, son los primeros en llegar en cada catástrofe que ocurre en nuestro país, a pesar de las varias limitaciones que tienen en equipos, indumentaria y transporte.

Coraje a prueba de fuego. (Foto: Andina)

Todas estas acciones las realizan gratuitamente gracias a su vocación de servicio. No obstante, han sido tradicionalmente la última rueda del coche en la escala de beneficios por parte del Estado.

Eso, sin embargo, promete cambiar poco a poco con medidas como la ley que les otorga beneficios póstumos, aprobada hace unas semanas por el congreso. Por unanimidad, los bomberos tendrán por única vez una partida de 202 500 soles como subvención para los hijos menores de edad, mayores de edad con alguna discapacidad, que estén cursando estudios superiores y para el cónyuge de una unión de hecho, según declara la ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here