Tomás Córdova, presidente de la Junta Nacional de Café (JNC) señaló que producción de café en nuestro país crecería un 13 por ciento con respecto al año anterior.

 

En su opinión, este crecimiento obedece a una mejor siembra del grano, aunque la meta prevista (6,5 millones de quintales) estaría lejos de alcanzarse debido a que el país aún se encuentra en proceso de recuperación tras los daños ocasionados por El Niño Costero.

Al respecto, no es la primera vez que el cultivo de café sufre algún tipo de pérdida. Luego de alcanzar los 7,2 millones de quintales en el 2011, los cultivos de la selva central se vieron afectados por la roya.

Grandes productores de café, poco consumidores

Si bien el Perú es uno de los mayores productores de café del mundo, el consumo per cápita aún sigue siendo bajo.

De 250 a 850 gramos por persona se incrementó el consumo de café peruano al año.
De 250 a 850 gramos por persona se incrementó el consumo de café peruano al año.

Según Córdova, hace 15 años en el Perú el consumo de café per cápita alcanzaba 250 gramos al año. Hoy en día se consume un promedio de 850 gramos per cápita.

Este incremento está lejos de significar un incentivo para el caficultor, que aún con estos avances continúan trabajando a pérdida.

Al respecto, precisó que actualmente se paga entre 5 y 6 soles por kilo de café pergamino, precios que versus el rendimiento (unos 46 kilos en promedio por hectárea), en la mayoría de los casos no llega a cubrir los costos de producción.

“La Junta Nacional del Café (JNC) y la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPC) hemos venido trabajando en la promoción de la calidad, coordinando acciones y proponiendo políticas para su desarrollo y de esa manera mejorar la economía  de las 223 mil familias que se dedican al cultivo del café”, comentó.

La séptima edición de la feria ExpoCafé 2017 que se realizará del 19 al 21 de octubre en el Parque de la Exposición en Lima.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here