Una noticia publicada el domingo pasado en un diario de circulación nacional causó alarma. “El cacao fino peruano está en proceso de extinción”, rezaba la primera parte  del titular. ¿Es cierto eso?

 

La nota publicada el domingo 27 de agosto da cuenta de una donación de “más de diez mil soles” de parte de la conocida marca de chocolates República del Cacao a la comunidad de Malingas (Tambo Grande), en Piura, así como una “alianza” con la cooperativa agraria Norandino que dejaría entrever una exclusividad entre ambos, con el objetivo de rescatar el ‘cacao fino peruano’.

¿Es cierto que el “cacao fino peruano” está en vías de extinción?

Según datos del Minagri, Perú es el segundo país productor de cacao orgánico y el noveno entre los productores de cacao fino y de aromas, de cuya producción se benefician directamente más de 90 000 familias y de manera indirecta 480 000 peruanos de las zonas de producción.  Asímismo, para 2107 se estaría proyectando más de 300 millones de dólares en exportaciones, lo cual ubicaría al Perú como el quinto exportador a nivel mundial en los próximos 5 años.

Minagri señala que más 480 mil peruanos se benefician indirectamente de la producción de cacao (Foto: Andina).
Minagri señala que más 480 mil peruanos se benefician indirectamente de la producción de cacao (Foto: Andina).

Podría pensarse que viniendo de fuentes oficiales se trataría de una opinión de parte. Sin embargo, del mismo parecer es el director ejecutivo de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Jean Marc Anga, quien en el marco de presentación del Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera – SIIC (que se realizará en nuestro país del 13 al 17 de noviembre), destacó la elección de Perú como sede de este importante encuentro internacional “porque además de su historia milenaria cultivando cacao, actualmente ha registrado un vertiginoso crecimiento en su producción”.

En la página de ICCO dedicada al simposio en mención, se lee además:

“…Perú cuenta con una de las mayores diversidades de germoplasma de cacao a nivel mundial… Perú tiene el índice de crecimiento de producción de cacao más elevado de los diez mayores productores…”.

El ICCO señala además que Perú posee cerca del 60 por ciento de las variedades de cacao en el mundo, siendo el 36 por ciento, cacao fino y de aroma.

Entonces, el cacao fino peruano, ¿está en vías de extinción o la producción está creciendo? ¿Cómo interpretamos las opiniones de ambas instituciones?

Según el ICCO, Perú posee el 60% de las variedades de cacao del mundo (Foto: Andina).
Según el ICCO, Perú posee el 60% de las variedades de cacao del mundo (Foto: Andina).

En opinión del chocolatier peruano de Dreams of Eva (ganador de importantes certámenes internacionales), Víctor Padilla, esa afirmación es “tan real como Papá Noel o el Ratón de los Dientes”.

“Personalmente me parece insultante, más aún con todos los esfuerzos que viene haciendo el país en incrementar la producción y puesta en valor de todas las variedades nativas consideradas como cacao fino. Estoy seguro que ha sido una información que carece completamente de sustento científico”, añadió.

Es conocido el esfuerzo que hacen tanto desde el Gobierno, a través de programas de especialización y promoción, como de las asociaciones, cooperativas y marcas colectivas, como la mencionada cooperativa Norandino.

“Hoy estas cooperativas venden sus granos a más de 300 empresas chocolateras nacionales e internacionales, entre micro, pequeñas y medianas, alguna que otra grande, que usa como elemento de marketing la compra de este grano, más que como filosofía empresarial”, comentó Vilsic Bocángel, coordinador de proyectos de Amazona Chocolate.

“Sigamos apostando por las cooperativas que son los verdaderos rescatadores de estos materiales nativos”, añadió.

Finalmente, ¿se está o no se está extinguiendo? En palabras del periodista José Calderón, experto en temas agrarios, “no se extingue, quien lo dice parece poco conocedor”.

1 COMENTARIO

  1. Lamento que en su momento no se haya aclarado este tema. Porque una cosa es el cacao orgánico, que nada impide que para producir cacao orgánico se pueda utilizar cacao corriente de la variedad Forastero (corrientes) y Trinitarios o híbridos (CCN-51); y otra cosa es el cacao fino o nativo cuya variedad más conocida de manera generalizada es la variedad criollo, cuyo aroma muy profundo, medio dulce, pero de un costo de producción más elevado, bajo rendimiento, muy delicado, es muy difícil su cultivo. Ahora este cacao criollo puede ser también orgánico o es orgánico, en general y de hecho que es más fino comparado con el resto de las variedades y tiene un precio más alto.
    Lo orgánico tiene que ver con la no utilización de insumos químicos artificiales en el cultivo y cosecha del fruto del cacao.
    De ahí que si se ve facilistamente, un buen rendimiento me da el cacao corriente, para ganar o asegurar mi rentabilidad puedo producir cacao orgánico con una variedad corriente; eso no significa que este produciendo un cacao fino, porque en el Perú se ha estado generalizando la siembra de un cacao hibrido CCN-51 que es cacao corriente, el cacao fino habría que ver si se sigue cultivando la variedad criollo. No lo sé. Hay que investigar.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here