El proyecto de ley (PL) 948/2021 , se aprobó por la Cámara de diputados que permiten la compra de vacunas contra el covid-19 por parte del sector privado para inmunización a los directores y empleados de empresas. Una estrategia que puede promover favorecer la propagación del virus en Brasil.
Con respecto a esta ley se pronuncia el inmunólogo, doctorado e investigador de la USP Gustavo Cabral, en una entrevista con Marilu Cabañas, de Jornal Brasil Atual.
Según el experto, la vacunación privada, además de incrementar la desigualdad, el país podría sufrir una “nueva” pandemia en el futuro, tan letal como la que vivimos hoy.
El PL 948/2021 a decisión tomada el martes pasado en el pleno, obtuvo 317 votos favorables, además de flexibilizar la compra de vacunas, también cambia la norma sancionada el mes pasado que exigía la donación del 100% de las dosis al Sistema Único de Salud (SUS ) mientras que los grupos prioritarios aún no son inoculados.
El texto ahora va a la Cámara de Senadores y, de aprobarse, la obligación de trasladarlo al SUS se reducirá al 50% de las dosis. En este momento de escasez mundial de vacunas, la compra de estas es directa con el Ministerio de Salud, ya que las empresas farmacéuticas han estado negociando sólo con los gobiernos.
Por último, el PL aún permite la compra de agentes inmunizantes sin registro y aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Hacer cola está favoreciendo una nueva pandemia
En la práctica, según el inmunólogo, el proyecto es la oficialización del “pipeline” quien pone a los grupos prioritarios y la lucha contra la pandemia en un segundo plano.
Cabral hace hincapié sobre el “gran problema” que crea el texto al permitir que se inicie un nuevo ciclo de covid-19 en el país. “Si las personas que pueden vacunarse saltan la cola antes de que los inmunicen no solo al grupo prioritario, sino a dos tercios de la población brasileña, lo que sucederá es que el número de decesos podría bajar. Esto es bueno, pero aparentemente lo es”, dijo.
“Porque cuando el número de muertes cae por haber sido vacunadas personas con más condiciones (económicas), se aparenta (la crisis de salud).
La gente imaginara que la pandemia terminó, pero no ha culminado, en sí se acabó para la clase más favorecida. Sin embargo la clase baja seguirá muriendo y quedará expuesta.
Mientras la gente no mire, este número de muertes se irá extendiendo en el tiempo y surgirán nuevas variantes, nuevas cepas que pueden volverse más letales y volveríamos a la situación en la que estamos ahora ”, apunta.
“O imaginamos que el control y la vacunación son para todos, o le vamos a dar esta “oportunidad” al virus de matar a los más pobres, favoreciendo en un principio a los que tienen dinero y, en un futuro próximo, volviendo a afectar a todos de nuevo”, manifestó.
Bolsonaro es un peligro para el mundo
En un editorial publicado en el diario británico The Guardian calificó al presidente Jair Bolsonaro como una “amenaza para Brasil y el mundo”. Ya que las críticas se referían al manejo de la pandemia por parte del gobierno.
El pasado sábado, por primera vez Brasil alcanzó la marca de más de cuatro mil muertes en un solo día. Y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) advierte en un boletín también publicado, que la tasa de letalidad entre los infectados saltó del 3,3% al 4,2% en la última semana epidemiológica.
Mientras tanto, el gobierno federal avanza despacio con la inmunización masiva, favoreciendo la aparición de variantes que podrían poner en peligro la efectividad de las vacunas en el futuro.