Bernard Law, ex cardenal implicado en un enorme escándalo de sacerdotes pedófilos en Estados Unidos, murió este miércoles a los 86 años tras una larga enfermedad. El anuncio de su fallecimiento fue dado por la Santa Sede.
En 2002, el cardenal Law, en ese entonces arzobispo de Boston, reconoció haber protegido a un sacerdote, Paul Shaney, contra el cual existían numerosas pruebas de abuso sexual a menores.
Además fue acusado de haber trasladado a otro cura, John Geoghan, de parroquia en parroquia pese a saber que era sospechoso de haber abusado de hasta 130 niños.
Debido al escándalo, Law tuvo que abandonar el arzobispado de Boston pero fue posteriormente nombrado arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Spotlight
Una investigación del diario Boston Globe permitió revelar cómo la jerarquía católica local, con Bernard Law a la cabeza, había cubierto de forma sistemática los abusos sexuales cometidos por unos 90 sacerdotes en Boston y sus alrededores durante décadas.
Los periodistas que llevaron a cabo la investigación ganaron el prestigioso Premio Pulitzer. Cientos de víctimas acabaron testificando. La historia fue llevada a la pantalla grande. “Spotlight” ganó el Oscar al mejor film en 2016.
Su vida
Nacido el 4 de noviembre de 1931 en la localidad mexicana de Torreón, Law, cuyo padre era coronel de las Fuerzas Aéreas estadounidenses creció en bases militares.
Estudió historia medieval en la Universidad de Harvard. Comenzó estudios religiosos en 1953 y fue ordenado sacerdote en Mississippi en 1961.
La polémica había continuado tras su dimisión como arzobispo de Boston debido a que obtuvo la nacionalidad vaticana y fue nombrado arcipreste de Santa María la Mayor.
Dos representantes de las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes estadounidenses fueron a protestar a la plaza San Pedro contra la celebración de una misa en memoria del papa Juan Pablo II por el cardenal Law.
Las víctimas
Durante 60 años, más de 1.000 niños fueron víctimas de abusos sexuales por parte de 237 sacerdotes, según un informe del ministerio de Justicia del estado de Massachusetts. La diócesis de Boston tiene más de dos millones de católicos.
Sean O’Malley, actual arzobispo de Boston, con una reputación de íntegro recibió a las víctimas de los sacerdotes pederastas el día de su nombramiento, el 1 de julio de 2003. Una de sus primeras decisiones fue vender la residencia del arzobispo para reunir el dinero necesario para las indemnizaciones a las víctimas.
Fuente: Agencias
TIEMPO REAL EN TWITTER…