Fin del diálogo a nivel nacional y la publicación de un decreto de urgencia con todos los acuerdos a los que se llegó, aplicación de la ley en forma de descuentos y contratación de nuevos maestros, plan de recuperación que puede incluir la extensión de las clases hasta enero y ofrecimiento de traslado a sus regiones con el apoyo del Ministerio de Defensa para los maestros que se encuentran en Lima, fueron los anuncios que realizó esta tarde la ministra de Educación Marilú Martens, en conferencia de prensa encabezada por el presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala.

 

En la conferencia, ofrecida al finalizar el Consejo de Ministros, la ministra volvió a invocar a los maestros que retornen a clases, a fin de que no se vean perjudicados con la aplicación de la ley y vean afectada la economía de sus familias. “Ya no hay negociaciones a nivel nacional. Las mesas de diálogo ahora serán regionales”, dijo.

El primer ministro, quien estuvo acompañado también por el ministro de la Producción, Adolfo Olaechea, respaldó el anunció de la ministra: “Lamentablemente después de 4 días de diálogo, en los que ya se vislumbraba una solución, un grupo de dirigentes intransigentes impidieron ese acuerdo. Creemos que la mayoría de docentes está en la linea de regresar a las clases. Por un pequeño grupo ese acuerdo se frustró. Siempre estaremos abiertos al diálogo. Hemos decidido plasmar en una norma legal todos los acuerdos que hemos tenido con un sinnúmero de delegaciones de todo el país, que se aplicarán a todos los maestros que regresen a las aulas”.

21081596_10156115591154587_1314176743_o

Según la ministra, el monitoreo que realiza su sector ya ha detectado índices de retorno a clases por parte de los maestros. En ese sentido, la ministra señaló que a través del Ministerio de Defensa se facilitarán puentes aéreos o marítimos para los maestros que deseen volver a sus regiones. Para ello, en su página web, el Minedu abrirá una inscripción.

Sobre la recuperación de clases, la titular de Educación adelantó que en algunos casos tendrán que extenderse hasta el verano, incluso con la contratación de otros maestros en reemplazo de quienes no retornen. En ese sentido, señaló que la región Cusco ya presentó su plan de recuperación, que incluye una prolongación de las clases hasta el 23 de enero.

“Hay un plan de recuperación que las direcciones regionales de cada región deben aplicar, junto con la UGEL y los padres de familia. Si se tiene que contratar maestros, se contrata. No queremos llegar a esas medidas. Los maestros deben reconocer que hemos tenido grandes avances, que vamos a oficializar a través de una norma, como el incremento de salarios adelantado, beneficios para contratados, 200 millones para la deuda social en Educación, jubilación adelantada a 55 años, homologación en encargaturas, capacitaciones previas. Todo eso que hemos anunciado va a ser reflejado en una resolución ministerial”.

El presidente del Consejo Ministros, por su parte, agradeció a los cinco voceros que colaboraron en el diálogo con los dirigentes magisteriales. “Doy gracias al APRA, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Peruanos por el Kambio, Frente Amplio y los no agrupados, quienes dejando atrás cualquier intencionalidad política y beneficio particular, se han puesto de lado del Minedu, pero sobre todo de los niños y niñas que quieren volver a las aulas, y también los docentes, pero que tienen temor. Lamentablemente faltó un partido político en esa reunión”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here