No solo se aprobó el uso de medicinal y terapéuticos del cannabis (marihuana) y sus derivados, la ley incluye la iniciativa presentada por el Gobierno para permitir su comercialización e importación.
Luego de una larga espera, los beneficiarios de pudieron celebrar la aprobación de la ley que permite el uso de cannabis –planta y derivados- con fines medicinales y terapéuticos, así como también la producción, la investigación, y la creación de registros para su control.
Lo logramos!! Momento histórico para el Congreso y el país: Cannabis medicinal legal ?? pic.twitter.com/RptSvuryTV
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 20 de octubre de 2017
La norma fue aprobada por amplia mayoría (67 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones) y exonerada de segunda votación, por lo que se espera que sea promulgada por el Ejecutivo en los próximos días.
Mercedes Aráoz, presidente del Consejo de Ministros, declaró que la ley “irá acompañada de un buen reglamento”.
#CannabisMedicinal: Norma tendrá reglamento que haga potente y viable su uso, asegura @MecheAF https://t.co/CCCE6HY5oy pic.twitter.com/7pABKQOxcT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de octubre de 2017
–La Norma al detalle-
El uso de cannabis con fines medicinales y terapéuticos se regulará de la siguiente manera:
El Ministerio de Salud deberá crear un registro oficial de carácter reservado de pacientes que incluirá información de la enfermedad, médico tratante, dosis y frecuencia del tratamiento. También manejará un registro de personas naturales o jurídicas importadoras y/o comercializadoras; un registro de entidades autorizadas a investigar el uso de cannabis para uso medicinal; y un registro de instituciones públicas y privadas dedicadas a su producción. Además, realizará una evaluación anual de la aplicación de la ley.

En cuanto a las licencias para investigación científica, comercialización y/o importación y producción, serán otorgadas por el Poder Ejecutivo. En cuanto a la licencia para investigación científica del cannabis, además de contar con un laboratorio acreditado y certificado según lo que se establezca en el reglamento, deben presentar los proyectos de investigación, un listado de los responsables de dicho proyecto, duración e informe final.
La ley también modifica el Código Penal, pues estable que la posesión de cannabis y derivados cuyo uso esté reservado para los fines establecidos no será punible, siempre y cuando la cantidad que posea sea la necesaria para el tratamiento o para investigación. El cannabis solo podrá ser adquirido con receta médica.
La referida ley beneficiará a más de 200 mil pacientes con enfermedades crónicas y terminales como cáncer, Párkinson, epilepsia, autismo, entre otros.
TIEMPO REAL EN TWITTER