
Isabel Flores de Oliva fue canonizada por el papa Clemente X en 1671. Muchos creían que se comportaba de forma extraña. ¿Qué más se sabe sobre ella? Aquí los detalles.
Nació en Lima un 20 de abril de 1586. Su padres la llamaron Isabel, pero mientras crecía comenzaron a decirle de cariño ‘Rosa’, por su rostro sonrosado y su belleza. En 1597, Santo Toribio de Mogrovejo, entonces arzobispo de Lima, le puso definitivamente el nombre de Rosa tras impartirle el sacramento de la confirmación. Y así la conoce todo el mundo.
- ¿Por qué vestía una túnica y cubría su cabeza si no era monja?
Santa Rosa fue laica y no monja, pero era Terciaria en la Orden de Santo Domingo, es decir, una mujer que se vestía con túnica blanca y manto negro, llevaba una vida consagrada a Dios pero dentro de su casa. Siempre buscó imitar a Santa Catalina de Siena, la más famosa terciaria dominica.
La tradición dice que un día mientras Isabel oraba ante la imagen de la Virgen María pidiendo ayuda para decidir si entraba a un convento, sintió que no podía levantarse del suelo. Su hermano tampoco pudo ayudarla a ponerse de pie. Para ella, esa fue una señal del cielo para que no se convierta en monja. “Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento, desisto desde ahora de su idea”. Luego de pronunciar esas palabras se pudo levantar del suelo.
- Primera santa de América
Ocho días después de su fallecimiento, ocurrido el 24 de agosto de 1617, el pueblo entero la aclamó e hicieron que se abriera el proceso de canonización. El Cabildo envió una carta al papa Urbano VIII y el virrey hizo lo propio a la Corona de España.
Fue canonizada por Clemente X y se convirtió en la primera Santa de América.
“Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones”, dijo el Papa Inocencio IX al referirse a ella.
- Patronazgos
Santa Rosa de Lima es patrona del Perú, Lima, Filipinas, El Salvador, España, Universidad católica Santa Rosa (UCSAR) en Venezuela, Baños de Montemayor, Policía Nacional del Perú, Guardia Civil del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fuerzas Armadas de la Argentina y de los enfermos de tuberculosis.
- ¿Fue amiga de San Martín de Porres?
Santa Rosa salía de su ermita para atender a enfermos y esclavos en la iglesia de la Virgen del Rosario. Según sostiene una tradición, era acompañada en estas labores por San Martín de Porres. Se hicieron amigos. Lima era una ciudad pequeña por lo que es probable que ellos se hayan conocido.
- Costumbres extrañas
– En cierta ocasión, su madre la coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas amistades y Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad.
– Como alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie.
– Rosa rechazó a cada pretendiente que se le presentó e hizo voto de virginidad para confirmar su resolución de vivir consagrada al Señor.
– Llevaba sobre la cabeza una cinta de plata, cuyo interior era lleno de puntas sirviendo así como una corona de espinas.
– Una comisión de sacerdotes y médicos examinó a la santa y dictaminó que sus experiencias eran realmente sobrenaturales.
- ¿Cómo murió?
Santa Rosa falleció de tuberculosis el 24 de agosto de 1617, a los 31 años de edad. Ella pasó los tres últimos años de su vida ayudando en el hogar de don Gonzalo de Massa, un empleado del gobierno, cuya esposa le tenía mucho cariño.
Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la oración de la joven era: “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor”.
- Papa Francisco
Santa Rosa de Lima ha trascendido límites nacionales.
Según el cardenal Juan Luis Cipriani, el papa Francisco se declaró devoto de la santa y en enero de 2018 venerará sus reliquias.